Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/perdida-de-audicion-aumenta-la-prevalencia-depresiva.html
02 Julio 2014

Otorrinolaringología

Pérdida de audición aumenta la prevalencia depresiva

El trastorno auditivo, una discapacidad invisible y una de las enfermedades crónicas más comunes durante la vejez, puede imponer una considerable carga social y económica en los individuos, en familias, comunidades y países.

No se ha podido concluir fehacientemente en una muestra representativa de adultos en los Estados Unidos la relación entre la depresión y la hipoacusia. Estudios previos se han limitado principalmente a los adultos mayores o poblaciones específicas, geográficas o étnicamente distintas, y éstos, por lo general, han demostrado resultados contradictorios.

Epidemiólogos de los Institutos Nacionales de Salud en Bethesda, Estados Unidos, estimaron la prevalencia y los factores de riesgo para la depresión en adultos de 18 años o más (N = 18318) con pérdida auditiva. Los principales resultados a medir fueron: depresión, evaluada por la escala PHQ-9, las deficiencias auditivas, analizadas por informes propios y la audiometría para adultos mayores.

La prevalencia de depresión moderada a severa (PHQ- 9, ≥ 10) fue de 4,9% para las personas que reportaban un excelente oído, 7,1% para los que tenían buen oído y 11,4% de los participantes que informaron de algunos problemas o pérdida auditiva. Utilizando un excelente oído como referencia, después de ajustar por todas las covariables, los riesgos (R) para la depresión eran de 1,4 (IC del 95%, 1,1 a 1,8) para la buena audición, 1,7 (1,3 - 2,2) para algo de dificultad, 2,4 (1,7 - 3,2) para problemas moderados, 1,5 (0,9 - 2,6) para un grupo de problemas y 0,6 (0,1 - 2,6) para la sordera. Problemas auditivos moderados se relacionaron significativamente con la depresión en las mujeres de mayor edad (R, 3,9; IC del 95%, 1,3 a 11,3), después de ajustar por edad, sexo, raza/origen étnico, características de estilo de vida y condiciones de salud. 

Finalmente, tras considerar las condiciones de salud y otros factores, incluyendo la dificultad para ver, percepción subjetiva de la pérdida auditiva y su determinación audiométrica, la hipoacusia se vinculó significativamente a la depresión, especialmente en mujeres. Los profesionales sanitarios deben ser conscientes de un mayor riesgo de depresión en adultos con deficiencia auditiva.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaoto.2014.42

Pérdida de audición aumenta la prevalencia depresiva

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...