Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/patrones-de-actividad-cerebral-dirigidos-al-comportamiento-social.html
30 Junio 2022

Patrones de actividad cerebral dirigidos al comportamiento social

La oscilación aumentaba o disminuía según el tipo de conducta. 

La corteza prefrontal medial (CPM) desempeña un papel central en el comportamiento social a través de interacciones funcionales con la amígdala. En condiciones patológicas, varios estudios han informado de alteraciones en la excitabilidad neuronal general de la CPM y de interrupciones en las interacciones CPM-amígdala en humanos con trastornos psiquiátricos y déficits de comportamiento social, como los trastornos del espectro autista (TEA) y la depresión. Una cuestión fundamental es cómo se integran esos mecanismos moleculares y celulares para formar una actividad organizada de la población neuronal que controla cooperativamente el comportamiento. 

Investigadores de la Universidad de Tohoku y la Universidad de Tokio descubrieron patrones de ondas eléctricas en el cerebro relacionados con el comportamiento social de los ratones. También observaron que los que mostraban signos de estrés, depresión o autismo carecían de estas ondas cerebrales.En concreto, las ondas cerebrales en la banda de frecuencia theta (4-7 Hz) y gamma (30-60 Hz) disminuían y aumentaban, respectivamente, durante la socialización.

Se registraron los potenciales de campo locales (PCL) de la corteza prefrontal dorsal y de la amígdala basolateral mientras los ratones machos tenían un comportamiento social. En los ratones de tipo salvaje, tanto el dmPFC como la BLA aumentaron la potencia de oscilación de 4-7 Hz y disminuían la potencia de 30-60 Hz cuando necesitaban atender a otro ratón objetivo. 

Las manipulaciones optogenéticas de frecuencia específicas que replican los patrones de PCL relacionados con el acercamiento social restauraron el comportamiento de interacción en los ratones socialmente deficientes.

Estos resultados demuestran un sustrato neurofisiológico de la corteza prefrontal y la amígdala relacionado con el comportamiento social y proporcionan una comprensión fisiopatológica unificada de la dinámica de la población neuronal que subyace a los déficits de comportamiento social.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7554/eLife.78428

Patrones de actividad cerebral dirigidos al comportamiento social

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...