Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/optimizacion-de-la-terapia-antiplaquetaria-tras-acv.html
14 Mayo 2024

Optimización de la terapia antiplaquetaria tras ACV

La administración de tirofibán, como fármaco de primera línea, en comparación con el ácido acetilsalicílico previene el deterioro neurológico temprano en pacientes con accidente cerebrovascular agudo no cardioembólico.

La evidencia respalda el uso de la terapia antiplaquetaria en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo. Sin embargo, el deterioro neurológico sigue siendo común con el régimen farmacológico recomendado actualmente, lo que conduce a resultados clínicos desfavorables.

El equipo de investigadores liderado por el MD. Wenbo Zhao de la Universidad de Medicina de la Capital en Beijing-China, determinó la efectividad y seguridad de tirofibán frente al ácido acetilsalicílico en la prevención del deterioro neurológico temprano en pacientes con ACV agudo no cardioembólico.

Desarrollaron el ensayo TREND, aleatorizado, multicéntrico, abierto, en 10 centros integrales de accidentes cerebrovasculares en China. Participaron 425 pacientes entre 18 a 80 años (mediana de edad: 64 años; 70,8% hombres) con ACV agudo no cardioembólico, ocurrido dentro de las 24 horas y con una puntuación de 4 a 20 en la escala de accidentes cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de Salud (NIHSS). Estos fueron asignados al azar (1:1) para recibir tirofibán intravenoso (n= 213) o ácido acetilsalicílico oral (n= 212) durante 72 horas. Posteriormente, todos los participantes recibieron este último antiplaquetario de forma oral.

Los criterios de valoración fueron el deterioro neurológico temprano (aumento en la puntuación NIHSS ≥4 puntos) y la hemorragia intracerebral sintomática, dentro de las 72 horas posteriores a la aleatorización.

Se produjo deterioro neurológico temprano en el 4,2% y 13,2% de los pacientes del grupo de tirofibán y ácido acetilsalicílico, respectivamente (RR: 0,32; IC 95%: 0,16-0,65; P= 0,002). Entre los que recibieron tirofibán, ninguno experimentó hemorragia intracerebral. A los 90 días de seguimiento, tres pacientes de cada grupo murieron (RR: 1,15; IC 95%: 0,27-8,54; P= 0,63).

En conclusión, estos hallazgos sugieren que en pacientes con accidente cerebrovascular no cardioembólico que son atendidos dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas, tirofibán disminuye el riesgo de deterioro neurológico temprano, pero no aumenta los eventos de hemorragia intracerebral sintomática o sangrado sistemático.

Fuente bibliográfica

Effects of Tirofiban on Neurological Deterioration in Patients With Acute Ischemic Stroke

Zhao W, et al. Department of Neurology, Xuanwu Hospital, Capital Medical University, Beijing, China

JAMA Neurol. 2024 Apr 22:e240868

Optimización de la terapia antiplaquetaria tras ACV

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...