Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/nuevo-estandar-terapeutico-para-el-carcinoma-nasofaringeo.html
08 Diciembre 2023

Nuevo estándar terapéutico para el carcinoma nasofaríngeo

El uso del anticuerpo toripalimab más gemcitabina-cisplatino, como tratamiento de primera línea, aumenta la supervivencia libre de progresión en pacientes con este tipo de cáncer recurrente o metastásico.

El carcinoma nasofaríngeo (NPC) es una forma rara de cáncer de cabeza y cuello. Actualmente, no existen terapias aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para esta patología. Gemcitabina-cisplatino es el estándar de atención para el tratamiento de primera línea del NPC recurrente o metastásico (RM-NPC)

Se han reportado mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión con la adición de toripalimab, un anticuerpo bloqueador de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1), a la quimioterapia basada en gemcitabina-cisplatino. Sin embargo, existe poca información de los beneficios que otorga este tratamiento combinado. 

El objetivo de este trabajo fue determinar si toripalimab más gemcitabina-cisplatino mejora significativamente la supervivencia libre de progresión y supervivencia general como tratamiento de primera línea para el RM-NPC, en comparación con la quimioterapia sola.

Se llevó a cabo el estudio JUPITER-02 de fase 3 internacional, multicéntrico, aleatorizado y doble ciego, en regiones endémicas de NPC, incluidas China continental, Taiwán y Singapur. Se inscribieron 289 pacientes (38-53 años, 17% mujeres) con RM-NPC sin quimioterapia sistémica previa. Los individuos fueron aleatorizados (1:1) para recibir toripalimab (240 mg [n = 146]) o placebo (n = 143) en combinación con gemcitabina-cisplatino hasta 6 ciclos, seguido de mantenimiento con el anticuerpo o el placebo hasta la progresión de la enfermedad, toxicidad intolerable o hasta completar 2 años de tratamiento. Evaluaron la supervivencia libre de progresión, supervivencia general, tasa de respuesta objetiva, duración de la respuesta y seguridad de la terapia.

Después de una mediana de seguimiento de 36 meses, el tratamiento con toripalimab tuvo una mediana de supervivencia libre de progresión significativamente más larga que el placebo (21,4 frente a 8,2 meses). Se encontró un efecto consistente sobre la supervivencia general, a favor de toripalimab, en subgrupos con alta y baja expresión de PD-L1 (ligando de PD-1). La incidencia de eventos adversos, de grado 3 o mayor y fatales, fue similar en ambos grupos. Sin embargo, los eventos adversos que llevaron a la interrupción del anticuerpo o placebo (11,6% frente a 4,9%) fueron más frecuentes con toripalimab.

La adición de toripalimab a la quimioterapia, como tratamiento de primera línea para RM-NPC, proporcionó beneficios de supervivencia libre de progresión y de supervivencia general significativos en comparación con la quimioterapia sola, con un perfil de seguridad manejable. Estos hallazgos respaldan el uso de este anticuerpo más gemcitabina-cisplatino como nuevo estándar terapéutico para esta población de pacientes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2023.20181

Nuevo estándar terapéutico para el carcinoma nasofaríngeo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...