Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/nomograma-pronostica-supervivencia-quirurgica-del-colangiocarcinoma.html
26 Junio 2014

Cirugía

Nomograma pronostica la supervivencia quirúrgica del colangiocarcinoma

El instrumento gráfico de cálculo fue capaz de estratificar a los pacientes en distintos grupos pronósticos y obtener buenos resultados en la validación interna.

El colangiocarcinoma intrahepático (CCI) es un cáncer primario de hígado que está aumentando de incidencia, y los factores pronósticos relacionados con el resultado después de la cirugía siguen siendo poco claros.

Omar Hyder y colegas de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, combinaron variables clínico-patológicas asociadas a la supervivencia global después de una resección del CCI para generar un nomograma de predicción. Los autores llevaron a cabo un estudio multicéntrico internacional de 514 pacientes sometidos al procedimiento en 13 centros hepatobiliares de Estados Unidos, Europa y Asia a partir del 1 de mayo de 1990 hasta el 31 de diciembre de 2011. Los principales resultados y medidas correspondieron a la supervivencia a largo plazo, efecto de posibles factores pronósticos y el rendimiento del nomograma propuesto.

La edad media de los pacientes era de 59,2 años y el 53,1% de ellos eran hombres. La mayoría (74,7%) tenía un tumor, y el tamaño medio era de 6,0 cm. Los individuos fueron tratados con hepatectomía ampliada (202 [39,3%]), hemihepatectomía (180 [35,0%]) o resección hepática menor (< 3 segmentos) (132 [25,7%]). La mayoría de los pacientes fueron sometidos a resección R0 (87,9%), y el 35,7% tenía enfermedad N1. Al utilizar una selección de variables clínicamente relevantes, se encontró que la edad al momento del diagnóstico (riesgo[R], 1,31, P < 0,001), el tamaño del tumor (R, 1,50, P < 0,001), múltiples tumores (R , 1,58 , p < 0,001), la cirrosis (R, 1,51, p = 0,08), metástasis de ganglios linfáticos (R, 1,78, p = 0,01) y la invasión macrovascular (R, 2,10, P < 0,001) eran factores predictivos de supervivencia. Sobre la base de estos factores, se pudo crear un nomograma para predecir la supervivencia del CCI después de la resección.

En conclusión, se desarrolló un nomograma para predecir la supervivencia general después de la resección del colangiocarcinoma intrahepático. La validación reveló una buena discriminación y calibración, apoyando su utilidad clínica para mejorar las predicciones individuales de vida en este tipo de pacientes y procedimientos.

Fuente bibliográfica

JAMA Surg. 2014 Mar 5

Nomograma pronostica la supervivencia quirúrgica del colangiocarcinoma

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...