Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/niveles-genteicamente-bajos-de-vitamina-d-causan-muerte-prematura.html
03 Marzo 2015

Salud Pública

Niveles genéticamente bajos de vitamina D causan muerte prematura

Estos hallazgos son compatibles con la noción de que las concentraciones de 25-hidroxivitamina D genéticamente bajas pueden elevar la mortalidad por cáncer y por otras causas.

Los estudios observacionales han indicado que valores más bajos de vitamina D están asociados con un aumento de mortalidad por todas las causas. Por el contrario, los ensayos de intervención aleatorizados no han documentado claramente una menor mortalidad después de la administración de suplementos de vitamina D.

Shoaib Afzal y co-investigadores de la Facultad de Salud y Ciencias Médicas de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, evaluaron la hipótesis de que concentraciones genéticamente bajas de 25-hidroxivitamina D se asociarían a mayor mortalidad. Se estudiaron 95.766 participantes de ascendencia danesa de tres cohortes, con un seguimiento medio de 19,1, 5,8 y 7,9 años, con variantes genéticas en DHCR7 y CYP2R1, las cuales se sabe afectan los niveles de la vitamina D; también se consideraron 35.334 individuos con medidas plasmáticas de la 25-hidroxivitamina D. Los participantes fueron seguidos desde el ingreso al estudio hasta el 2013, tiempo durante el cual 10.349 fallecieron. Las principales medidas de resultados fueron mortalidad por cualquier causa y mortalidad específica, ajustado por factores de riesgo comunes según la Organización Mundial de la Salud.

Los cocientes de riesgo multivariable ajustados para una concentración de 25-hidroxivitamina D de menos de 20 nmol/L en plasma fueron 1,19 (intervalo de confianza del 95%: 1,14 a 1,25) para mortalidad por cualquier causa, 1,18 (01,09 a 01,28) para mortalidad cardiovascular, 1,12 (1,03 a 1,22) para la mortalidad por cáncer y 1,27 (1,15 - 1,40) para otras causas de mortalidad. Cada aumento en la puntuación del alelo DHCR7/CYP2R1 se vinculó a una disminución de 1,9 nmol/L y con el aumento de mortalidad por cualquier causa y por cáncer, pero no con la mortalidad cardiovascular. El riesgo genéticamente determinado para una concentración menor a 20 nmol/L de 25-hidroxivitamina D era de 1,30 (1,05 - 1,61) para la mortalidad por cualquier causa, con un correspondiente riesgo multivariable ajustado de 1,21 (1,11 a 1,31). Los riesgos genéticos y observacionales fueron 0,77 (0,55-1,08) y 1,13 (01/03 a 01/24) para la mortalidad cardiovascular, 1,43 (1,02 - 1,99), 1,10 (01,02 a 01,19) para la mortalidad por cáncer y 1,44 (01,01 a 02,04) y 1.17 (1,06 a 1,29) para otro tipo de mortalidad. Los resultados fueron consistentes con los análisis de sensibilidad.

En conclusión, concentraciones genéticamente bajas de 25-hidroxivitamina D se asociaron a una elevada mortalidad por cualquier causa, mortalidad por cáncer y con otros tipos de mortalidad, pero no con la mortalidad cardiovascular. Estos hallazgos son compatibles con la noción de que este tipo concentraciones pueden estar causalmente asociados al cáncer y a otras causas de muerte, pero también sugieren que el vínculo observacional con la mortalidad cardiovascular podría ser el resultado de factores de confusión.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.g6330

Niveles genéticamente bajos de vitamina D causan muerte prematura

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...