Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/las-frutas-tienen-efecto-protector-frente-a-la-diabetes-2.html
02 Diciembre 2013

Diabetología

Las frutas tienen efecto protector frente a la diabetes 2

Un mayor consumo de frutas enteras específicas, en especial arándanos, uvas y manzanas, se ligó significativamente con una menor presencia diabetes tipo 2, mientras que el aumento del consumo de jugos de frutas tiene la asociación opuesta.

Las frutas son ricas en fibras, antioxidantes y fitoquímicos que pueden tener efectos beneficiosos para la salud. Aumentar su consumo ha sido recomendado para la prevención primaria de muchas enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, aunque los estudios epidemiológicos han arrojado resultados un tanto contradictorios sobre dicha relación.

Qi Sun y colegas del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston, Estados Unidos, determinaron si las frutas están diferencialmente vinculadas al riesgo de diabetes tipo 2. Mediante un estudio longitudinal prospectivo, se incluyeron a 66.105 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras (1984-2008 ), 85.104 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras II (1991-2009 ), y 36.173 hombres de un estudio de seguimiento (1986-2008), quien estaban libres de enfermedades crónicas al inicio.

Durante 3.464.641 personas/año de seguimiento, 12.198 participantes desarrollaron diabetes tipo 2. Después del ajuste por persona, estilo de vida y factores dietéticos de peligro para la diabetes, el riesgo combinado de la enfermedad metabólica por cada tres raciones/semana de consumo de frutas enteras era de 0,98 (IC del 95%: 0,96 a 0,99). Al ajustar por frutos individuales, los riesgos combinados por cada tres raciones semanales eran 0,74 (0,66 a 0,83) para los arándanos, 0,88 (0,83 a 0,93) para uvas y pasas, 0,89 (0,79 a 1,01) para las ciruelas pasas, 0,93 (0,90 a 0,96) para manzanas y peras, 0,95 (0,91 - 0,98) para el plátano, 0,95 (0,91 - 0,99) para el pomelo, 0,97 (0,92 a 1,02) para los melocotones, ciruelas y albaricoques, 0,99 (0,95 a 1,03) para las naranjas, 1,03 (0,96 a 1,10) para las fresas y 1,10 (01,02 a 01,18) para el melón. El cociente de riesgos agrupado para el mismo incremento en el consumo de jugo de frutas fue de 1,08 (1,05 a 1,11). Las asociaciones con el riesgo de diabetes tipo 2 diferían significativamente entre frutos (P <0,001 en todos los grupos).

Finalmente, estos resultados sugieren la presencia de heterogeneidad en las asociaciones entre el consumo de frutas y el riesgo de diabetes tipo 2. Una mayor ingesta de piezas enteras, en especial arándanos, uvas y manzanas, estuvo relacionado significativamente con un menor riesgo de diabetes tipo 2, mientras que un elevado consumo de jugo de frutas se asoció a un mayor peligro.

Fuente bibliográfica

BMJ 2013; 347:f5001

Las frutas tienen efecto protector frente a la diabetes 2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...