Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-prehabilitacion-previa-a-la-cirugia-acelera-la-recuperacion.html
27 Enero 2015

Anestesiología

La prehabilitación previa a la cirugía acelera la recuperación

El ejercicio preoperatorio, las estrategias para reducir la ansiedad, y la administración de suplementos de proteínas, pueden facilitar la recuperación postoperatoria de los pacientes intervenidos.

En Canadá, 1 de cada 13 hombres y 1 de cada 12 mujeres desarrollará cáncer colorrectal durante su vida, y la resección quirúrgica sigue siendo el tratamiento primario. A pesar de los avances en la tecnología quirúrgica, técnicas de anestesia y analgesia, y mejora de la atención perioperatoria, las complicaciones después de la resección colorrectal siguen siendo relativamente altas y por lo tanto, representan una prioridad para recuperar la calidad en la cirugía general. Incluso en ausencia de complicaciones, el período postquirúrgico se asocia a un 20 - 40% de reducción en la capacidad fisiológica y funcional que, particularmente en los ancianos con comorbilidades, pueden no volver a restablecer su funcionalidad inicial durante varios meses.

En este ensayo, cirujanos de la Universidad de McGill, Montreal, Canadá, pusieron a prueba la hipótesis que un mes de prehabilitación mejoraría la capacidad de ejercicio postoperatorio. Setenta y siete pacientes fueron asignados al azar para recibir prehabilitación (n = 38) o rehabilitación (n = 39). Ambos grupos recibieron una intervención de ejercicios aeróbicos y de resistencia, asesoramiento nutricional con suplementos de proteína, y ejercicios de relajación, ya sea 4 semanas antes de la cirugía (prehabilitación) o inmediatamente después (rehabilitación), y durante 8 semanas más. El resultado primario fue la capacidad de ejercicio funcional medida mediante la prueba de caminata de 6 minutos.

La mediana de prehabilitación fue de 24,5 días. A la espera de la cirugía, la capacidad de marcha funcional aumentó (≥20 m) en una mayor proporción en el grupo de prehabilitación en comparación al de rehabilitación (53 versus 15%, ajustado P = 0,006). Las tasas de complicaciones y la duración de la estadía hospitalaria fueron similares. La diferencia entre el inicio y la caminata de 6 minutos durante 8 semanas fue significativamente mayor en el prehabilitación en comparación con el grupo de rehabilitación (23,7 m [DE, 54,8] frente a -21,8 m [DE, 80,7]; diferencia media 45,4 m [IC del 95%, 13,9 - 77,0]). Una mayor proporción de individuos del primer grupo también se recuperó por encima de la capacidad de ejercicio a las 8 semanas en comparación con el grupo de rehabilitación (84 versus 62%, P ajustado = 0,049).

En conclusión, con un programa prehabilitación, se pueden lograr cambios significativos en la capacidad de ejercicio funcional después de una operación.

Fuente bibliográfica

Anesthesiology. 2014 Nov; 121(5):937-47

La prehabilitación previa a la cirugía acelera la recuperación

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...