Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-inflamacion-predispone-al-trastorno-de-estres-postraumatico.html
24 Junio 2014

Psiquiatría

La inflamación predispone al trastorno de estrés postraumático

Si la inflamación periférica contribuye al desarrollo de la condición sicológica, la implementación de intervenciones que puedan reducir el proceso, tales como modificaciones en la dieta o el estilo de vida, aliviarían la gravedad del trastorno.

En estudios transversales se ha observado una relación entre el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la inflamación periférica. No se sabe si este posible vínculo es el resultado del TEPT que predispone a la inflamación (como a veces se postula) o al contrario, los procesos inflamatorios estimulan este trastorno.

Satish A. Eraly y colegas del Centro de Asuntos Veteranos de Excelencia para el Estrés y la Salud Mental, La Jolla, Estados Unidos, determinaron en 2600 infantes de marina si la concentración plasmática de la proteína C reactiva (PCR) ayuda a predecir los síntomas del TEPT. La participación fue solicitada a 2978 individuos, 2610 (87,6%) dieron su consentimiento y 2555 (85,8%) se incluyeron en el análisis final. El principal resultado a medir fue la severidad de los síntomas 3 meses después de la implementación de la medida CAPS (Escala de TEPT administrada por médicos).

Se determinaron los efectos de la concentración de PCR plasmática para CAPS mediante el modelo binomial negativo inflado de ceros (ZINBR), un procedimiento diseñado para las distribuciones, como en este estudio, que tiene un exceso de ceros, además de representar un sesgo positivo. Al ajustar la puntuación basal de CAPS, la exposición al trauma y otras variables relevantes, se observó que la PCR representaba un predictor global muy significativo de los valores CAPS (P = 0,002): cada incremento de 10 veces en la concentración de PCR se asociaba a un riesgo (presencia versus ausencia de síntomas TEPT) de 1,51 (IC del 95%, 1,15 - 1,97, P = 0,003) y un aumento en el resultado (extensión de los síntomas cuando estaban presentes) de 1,06 (IC del 95%, 0,99 - 1,14, P = 0,09).

Finalmente, la PCR en plasma, un marcador de inflamación periférica, se asocia a la aparición de síntomas del trastorno de estrés postraumático, sugiriendo que la inflamación puede predisponer al trastorno.

Fuente bibliográfica

JAMA Psychiatry. 2014 Feb 26

La inflamación predispone al trastorno de estrés postraumático

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...