Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/la-falta-de-sueno-aumenta-la-obesidad-infantil.html
27 Agosto 2014

Pediatría

La falta de sueño aumenta la obesidad infantil

En esta cohorte prospectiva de niños se encontró que la restricción crónica del sueño desde la infancia hasta los 7 años de edad se asociaba a una mayor presencia de adiposidad general y central en la infancia media.

En la niñez y adolescencia, la evidencia de varios estudios internacionales y estadounidenses sugiere un rápido declive en la duración del sueño entre 30 y 60 minutos durante los últimos 20 años. Algunos señalan que los descensos más pronunciados se han producido en niños menores de 5 años, debido en gran parte a que se duermen más tarde. Investigaciones recientes también concluyen que la calidad del sueño en los más pequeños a menudo se ve comprometida, y que las alteraciones del dormir pediátrico frecuentemente se vuelven crónicas.

Pediatras del Hospital General de Massachusetts, Boston, Estados Unidos, examinaron el grado en que la restricción crónica del sueño desde la infancia hasta mediados de la niñez se asociaría con la adiposidad total y central. Se estudiaron 1.046 niños que participaron en un estudio de cohorte prospectivo. Desde los 6 meses a los 7 años, las madres informaron de la duración del sueño de sus hijos en un plazo habitual de 24 horas. La principal exposición fue una puntuación de restricción del sueño desde los 6 meses a los 7 años. El rango de la puntuación total era de 0 a 13, donde 0 indicaba máxima restricción del sueño y 13 indicaba no haberlo reducido. Los resultados en la infancia media fueron el IMC, el total de la absorciometría dual de rayos X y el índice de masa grasa del tronco (kg/m2), de la cintura y de la cadera (cm).

La puntuación media de sueño (DE) fue de 10,2 (2,7); el 4,4% obtuvo un 0 a 4, indicando múltiples exposiciones a la restricción del dormir entre los 6 meses a 7 años, el 12,3% obtuvo 5 a 7, el 14,1% marcó 8-9, el 28,8% obtuvo de 10 a 11, y el 40,3% un 12 a 13. En los modelos multivariables, los niños que tenían una puntuación de sueño de 0-4 tenían un IMC de 0,48 U (intervalo de confianza del 95%, 0,13 a 0,83) más alto que los que tenían una puntuación de sueño de 12 a 13. Se observaron similares asociaciones para la máxima altura y el índice de masa grasa del tronco y de la cintura y cadera, y mayores probabilidades de obesidad (riesgo, 2,62, intervalo de confianza del 95%, 0,99 a 6,97) en los niños que tenían una puntuación de 0 a 4 frente a 12 a 13.

En conclusión, la restricción crónica del sueño desde la infancia hasta la edad escolar se asoció a una mayor adiposidad general y central en la infancia intermedia.

La falta de sueño aumenta la obesidad infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...