Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/intento-de-suicidio-es-frecuente-en-el-sindrome-de-asperger.html
30 Septiembre 2014

Psiquiatría

Intento de suicidio es frecuente en el síndrome de Asperger

Estos hallazgos confirman que la ideación o los intentos de suicidio son hechos comunes en las personas con el trastorno neurológico.

El síndrome de Asperger (un subgrupo dentro del espectro autista) en la edad adulta se asocia frecuentemente con la depresión, pero pocos estudios han explorado la presencia de las ideas o intentos suicidas este grupo clínico.

El objetivo de esta investigación realizada en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, fue evaluar la prevalencia del suicidio en el síndrome de Asperger con datos reunidos entre el 23 de enero 2004 y el 8 de julio de 2013 en Inglaterra. Los pacientes completaron un cuestionario de auto-informe antes de la evaluación clínica, registrando la experiencia de depresión, ideación suicida y planes o intentos de suicidio, junto con medidas de auto-reportes de los rasgos autistas y empatía. Se comparó la tasa de ideación suicida en la muestra con las tasas publicadas en la población general y en otros grupos clínicos. También se determinaron las asociaciones entre la depresión, rasgos autistas, la empatía y la probabilidad de ideación suicida.

374 adultos (256 hombres y 118 mujeres) fueron diagnosticados con el síndrome de Asperger en el período de estudio. 243 (66%) de 367 encuestados reportaron ideación suicida, 127 (35%) de 365 reportaron intentos de suicidio, y 116 (31%) de 368 tenían auto-reportes de depresión. Los adultos con síndrome de Asperger fueron significativamente más propensos a informar de la ideación suicida versus una muestra de la población general (riesgo 9,6 [IC del 95%: 7,6 - 11,9], p <0,0001), que personas con una, dos, o más enfermedades médicas (p <0,0001), o pacientes con enfermedad psicótica (p = 0,019). En comparación a los individuos con síndrome de Asperger y sin depresión, los con síndrome de Asperger y depresión eran más propensos a informar de ideación suicida (p <0,0001) o intento de suicidio (p <0,0001). 

Finalmente, estos resultados apoyan la información respecto al aumento de las tasas de ideación suicida en adultos con síndrome de Asperger, y a la depresión como un factor de riesgo potencial para el suicidio. Dado que la condición tiene muchos factores de riesgo para la depresión secundaria (por ejemplo, el aislamiento social o la exclusión y el desempleo), los resultados subrayan la necesidad de la planificación de los servicios médicos y el apoyo para reducir el riesgo en este grupo clínico.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/S2215-0366(14)70248-2

Intento de suicidio es frecuente en el síndrome de Asperger

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...