Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/infecciones-tempranas-inciden-en-la-enfermedad-celiaca.html
22 Diciembre 2015

Gastroenterología

Infecciones tempranas inciden en la enfermedad celíaca

La presente investigación mostró una relación entre contagios reportados por padres en infantes durante los primeros 18 meses de vida y un posterior desarrollo de la patología intestinal.

Los estudios sobre infecciones durante las primeras etapas de la vida y el peligro subsiguiente de enfermedad celíaca (EC) son inconsistentes y en su mayoría se han limitado a diseños retrospectivos, datos de hospitalización, o bien poseen fuerza estadística insuficiente.

El objetivo de los investigadores (Instituto Noruego de Salud Pública, Oslo, Noruega) fue probar si las infecciones tempranas se asocian con un mayor riesgo de EC, utilizando datos poblacionales prospectivos. El análisis, basado en estudios de cohortes infantiles, incluyó evaluaciones repetidas de eventos causados por agentes patógenos, reportados hasta los 18 meses de edad para 72.921 niños nacidos entre 2000 y 2009. La EC fue identificada a través de cuestionarios y registros nacionales de pacientes. Finalmente, se aplicó una regresión logística para estimar el riesgo ajustado por edad y sexo (R).

Durante un período de seguimiento medio de 8,5 años (rango, 4,5-14,5), 581 niños (0,8%) fueron diagnosticados con EC. Individuos con ≥10 infecciones (≥ cuarto cuartil) hasta la edad de 18 meses, fueron significativamente más propensos al desarrollo de una EC tardía, en comparación con aquellos con ≤4 eventos (≤ primer cuartil; R = 1,32; IC del 95%: 1,06 -1,65; por aumento de episodios, R = 1,03; IC del 95%: 1,02 - 1,05). Los riesgos por aumento de determinados tipos de infecciones fueron los siguientes: vías respiratorias superiores: 1,03 (IC del 95%: 1,02 - 1,05); tracto respiratorio inferior: 1,12 (IC del 95%: 1,01 - 1,23); y gastroenteritis: 1,05 (0,99 - 1,11). Por otro lado, ajustes adicionales para EC materna, nivel de educación, tabaquismo, peso al nacer, prematuridad, prácticas de alimentación infantil, temporada de nacimiento y tratamiento antibiótico, no mostraron cambios significativos.

En resumen, los resultados obtenidos coinciden con datos inmunológicos, sugiriendo que infecciones tempranas pueden tener un papel en el desarrollo de la enfermedad celíaca.  Esta investigación es la primera en realizar esta asociación, considerando una cohorte de base poblacional a gran escala. Sin embargo, no pueden ser excluidas explicaciones no causales de esta correspondencia, dadas por sesgo de vigilancia y causalidad inversa.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/ajg.2015.287

Infecciones tempranas inciden en la enfermedad celíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...