Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/impacto-cardiaco-de-la-diabetes-materna-en-la-descendencia.html
18 Enero 2024

Impacto cardíaco de la diabetes materna en la descendencia

Los hijos de mujeres que padecen diabetes tipo 1 muestran una incidencia más elevada de defectos cardíacos congénitos, exacerbada por la presencia de sobrepeso u obesidad.

Los defectos cardíacos congénitos (CHD, por sus siglas en inglés) son las malformaciones hereditarias más comunes en los niños. Se han descrito factores de riesgo asociados, como la diabetes materna, el sobrepeso y la obesidad; no obstante, falta evidencia de grandes estudios que analicen los efectos de estos factores en un solo modelo.

En este trabajo investigaron la correlación de la diabetes materna y el sobrepeso u obesidad con las enfermedades cardíacas congénitas de los hijos.

Se llevó a cabo un estudio poblacional con una cohorte de Finlandia compuesta por 620.751 niños (51% varones) y sus madres (573.259 de entre 20 a 40 años). Evaluaron el índice de masa corporal (IMC) materno antes del embarazo, categorizado como bajo peso (<18,5 kg/m2), normal (18,5-24,9 kg/m2), sobrepeso (25,0-29,9 kg/m2) y obesidad (≥30 kg/m2). Se analizó el estado de diabetes materna, clasificado como sin la enfermedad, diabetes tipo 1, tipo 2 u otra y gestacional. Además, se estudiaron nueve subgrupos anatómicos de CHD.

De la población pediátrica analizada, 10.254 niños (1,7%) presentaron CHD aislados. La diabetes tipo 1 materna se asoció con una mayor probabilidad de tener un hijo con cualquier enfermedad cardíaca (OR= 3,77; IC 95%, 3,26-4,36), dentro de los 6 de 9 subgrupos de CHD. 

El sobrepeso materno se correlacionó con la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (OR= 1,28; IC 95%, 1,10-1,49) y defectos del tabique ventricular (OR= 0,92; IC 95%, 0,86-0,98); y la obesidad se vinculó con defectos complejos (OR= 2,70; IC 95%, 1,14-6,43) y obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho (OR= 1,3; IC 95%, 1,09-1,58), en comparación con el IMC materno normal.

Se concluye que la diabetes tipo 1 materna aumenta el riesgo de sufrir la mayoría de los tipos de defectos cardíacos congénitos en la descendencia, mientras que la obesidad y el sobrepeso elevan la probabilidad de presentar defectos complejos y obstrucción del tracto de salida del ventrículo, y representan un menor riesgo de defectos del tabique ventricular. Estos diferentes perfiles de riesgo sugieren distintos mecanismos teratogénicos subyacentes.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2023.50579

Impacto cardíaco de la diabetes materna en la descendencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...