Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/frutos-secos-en-el-embarazo-no-causan-alergia-en-la-descendencia.html
26 Marzo 2014

Pediatría

Frutos secos en el embarazo no causan alergia en la descendencia

Mientras más ingerían las madres frutos secos durante la gestación, menor era el riesgo de su hijo de desarrollar una alergia alimentaria diagnosticada por un médico.

La etiología de la creciente prevalencia infantil de la alergia al maní o nueces (P/TN, por sus siglas en inglés) es desconocida. 

Docentes del departamento de Pediatría y Programas para la Salud Materna e Infantil del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Northwestern, en Chicago (Estados Unidos), examinaron la asociación durante el embarazo entre el consumo de frutos secos y el riesgo de alergia en los hijos. Se consideraron 10.907 participantes nacidos entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 1994, todos de mujeres que habían reportado previamente su dieta, o poco antes o después, del embarazo. En 2006, la descendencia informó sobre la alergia alimentaria diagnosticada por un médico. Además, a las madres se les preguntó para confirmar el diagnóstico y para proporcionar registros médicos disponibles y resultados de las pruebas alérgicas. Dos pediatras certificados revisaron de forma independiente todos los casos posibles y asignaron un código de confirmación (por ejemplo, probable alergia alimentaria).

De 8.205 niños, se identificaron 308 casos de alergia a los alimentos (por cualquier comida), incluyendo 140 registros de alergia P/TN. La incidencia de alergia P/TN en la descendencia fue significativamente menor en niños de 8.059 madres no alérgicas que consumieron más P/TN durante la gestación (≥ 5 veces frente a < 1 vez al mes: riesgo = 0,31, IC del 95%, 0,13 - 0,75; P = 0,004). Por el contrario, se observó una relación significativamente negativa entre el consumo materno de maní o nueces y el peligro de alergia en 146 descendientes de madres alérgicas (P = 0,12). La interacción entre el consumo materno de P/TN y el estado de la alergia materna fue estadísticamente significativa (P = 0,004). 

En conclusión, entre madres sin alergia, el mayor consumo de P/TN se asoció con un menor riesgo de alergia en su descendencia. Este ensayo apoya la hipótesis que la exposición precoz al alérgeno incrementa la tolerancia y reduce el riesgo de alergia alimentaria infantil.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamapediatrics.2013.4139

Frutos secos en el embarazo no causan alergia en la descendencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...