Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/frutas-y-verduras-reducen-todas-las-causas-de-mortalidad.html
03 Diciembre 2014

Salud Pública

Frutas y verduras reducen todas las causas de mortalidad

Este meta-análisis proporciona una prueba más de que una elevada ingesta de frutas y verduras se asocia a una menor tasa de mortalidad por cualquier causa, sobre todo por enfermedades cardiovasculares. Tales resultados apoyan las recomendaciones de aumentar estos alimentos en la dieta para promover la salud y longevidad.

El aumento del consumo de frutas y verduras es recomendado como un componente clave de una dieta saludable para la prevención de enfermedades crónicas. Las patologías cardiovasculares y el cáncer son las dos causas principales de muerte en el mundo. Los factores que puedan reducir la aparición de estas condiciones podrían contribuir a mejoras importantes en la salud y longevidad.

Investigadores en Salud Pública, Nutrición y Epidemiología de las universidades de Shandong y Huazhong, en China; examinaron y cuantificaron la relación dosis-respuesta entre la ingesta de verduras y frutas y la mortalidad por cualquier causa, por enfermedades cardiovasculares y/o por cáncer. Se buscó información relacionada en Medline, Embase y la biblioteca Cochrane hasta al 30 de agosto 2013, sin restricción de idioma. Se consideraron todos los estudios prospectivos que informaban de las estimaciones de riesgo por cualquier causa, enfermedades cardiovasculares, cáncer y de mortalidad según niveles de consumo de frutas y verduras. Posteriormente, se utilizaron modelos de efectos aleatorios para calcular los coeficientes de riesgo agrupados y los intervalos de confianza del 95%. Las relaciones dosis-respuesta lineal y no lineal se evaluaron con datos de las categorías de consumo en cada estudio. 

Se consideraron dieciséis estudios prospectivos en este meta-análisis. Durante los períodos de seguimiento de 4,6 a 26 años se registraron 56.423 muertes (11.512 por enfermedad cardiovascular y 16.817 por cáncer) entre 833.234 participantes. Una mayor ingesta de frutas y verduras se asoció significativamente a un menor peligro de mortalidad por cualquier causa. Los riesgos de muerte fueron de 0,95 (intervalo de confianza del 95%: 0,92 a 0,98) para una porción por día de frutas y hortalizas (P = 0,001), 0,94 (0,90 a 0,98) para las frutas (P = 0,002), y 0,95 (0,92 a 0,99) para las verduras (P = 0,006). Hubo un umbral de cinco porciones de frutas y verduras al día, después de lo cual la mortalidad por cualquier causa no se redujo más. Se observó un vínculo inverso y significativo para la mortalidad cardiovascular (riesgo para cada porción adicional al día de frutas y verduras de 0,96, intervalo de confianza del 95%: 0,92 hasta 0,99), mientras que un mayor consumo de frutas y verduras no se relacionó al peligro de mortalidad por cáncer. 

Finalmente, este meta-análisis proporciona una prueba más de que un mayor consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, en especial por mortalidad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.g4490

Frutas y verduras reducen todas las causas de mortalidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...