https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/estres-postraumatico-eleva-probabilidad-de-demencia.html
08 Septiembre 2017

Psiquiatría

Estrés postraumático aumenta probabilidad de demencia

Los datos del estudio proveen información acerca de cómo los eventos neuropsiquiátricos a una edad temprana pueden incidir posteriormente en la pérdida de la memoria.

El declive de la memoria asociado a la edad se debe a combinaciones variables de factores de riesgo genético y ambiental. Sin embargo, se desconoce cómo estos componentes interactúan para impulsar la aparición de la enfermedad de Alzheimer (EA).

Andre Fischer y especialistas del Max Planck Institute of Psychiatry (Múnich, Alemania), tuvieron como objetivo dilucidar los mecanismos por los cuales el estrés postraumático (EPT) a una edad temprana contribuye a un mayor riesgo de desarrollar demencia en la vejez. Específicamente, los investigadores mostraron que el nucleador de filamentos de actina, Formina 2 (Fmn2) se encuentra desregulado en pacientes que han sufrido EPT y con EA. Por otro lado, estudios realizados en ratones jóvenes que carecen de genes Fmn2, exhiben un fenotipo tipo EPT y correspondientes alteraciones de la plasticidad sináptica, mientras que la consolidación de nuevos recuerdos no se ve afectada. Sin embargo, los roedores mutantes para Fmn2 sufren una pérdida de memoria acelerada dependiente de la edad, potenciada por la presencia de factores de riesgo adicionales y que está mecanísticamente ligada a una pérdida de la homeostasis transcripcional.

En conclusión, los hallazgos presentan un nuevo enfoque para explorar la conexión entre los factores de riesgo del alzhéimer a lo largo de la vida, y proporcionan una visión mecanicista de los procesos mediante los cuales las enfermedades neuropsiquiátricas a una edad temprana pueden potenciar el riesgo de demencia.

Fuente bibliográfica

DOI 10.15252/embj.201796821

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...