Estrategia para erradicar H. pylori sin afectar el microbioma intestinal
La suplementación con fucoidán y simbióticos podría mitigar la disbiosis intestinal durante la terapia de erradicación de la bacteria, ofreciendo un régimen adyuvante prometedor.
El tratamiento para eliminar la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) puede causar disbiosis intestinal. Por lo tanto, es esencial desarrollar una terapia que no solo logre una alta tasa de erradicación, sino que también minimice el impacto en el microbioma intestinal.
Este estudio, realizado por Huifen Wang del Hospital China-Japan Friendship en China y colaboradores, tuvo como objetivo evaluar los efectos del fucoidán sobre la tasa de erradicación de H. pylori y la homeostasis microbiana intestinal en el contexto de la terapia cuádruple. Además, se investigaron los efectos combinados de la suplementación con fucoidán y simbióticos.
Llevaron a cabo un ensayo clínico abierto, prospectivo y aleatorizado en el que se inscribieron 80 personas con infección por H. pylori. Los participantes se asignaron aleatoriamente a uno de cuatro grupos de tratamiento: QT (terapia cuádruple de 2 semanas), QF (terapia cuádruple más suplemento de fucoidán durante 6 semanas), QS (terapia cuádruple más suplementación con simbióticos durante 6 semanas) y QFS (terapia cuádruple con fucoidán durante 6 semanas y suplementación con simbióticos), con 20 pacientes en cada grupo. El régimen QT incluyó rabeprazol, minociclina, amoxicilina y citrato de bismuto.
La suplementación con simbióticos incluía tres cepas de Bifidobacterium, tres cepas de Lactobacillus y tres tipos de fibra dietética. Todos los participantes se sometieron a una prueba del aliento con urea 13C (13C-UBT) al inicio y al final de la intervención. Además, se recolectaron muestras fecales al inicio y al final de la sexta semana para el análisis de la microbiota intestinal mediante secuenciación del gen 16S rRNA.
Las tasas de erradicación entre los cuatro grupos no mostraron diferencias significativas. En el grupo QT, se observó un cambio sustancial en la composición microbiana, particularmente un aumento en Escherichia-Shigella y una disminución en la abundancia de géneros de las familias Lachnospiraceae y Ruminococcaceae. El grupo QFS fue el único que no presentó un aumento significativo en la abundancia relativa de Escherichia-Shigella y, además, mostró una reducción importante de Klebsiella.
Los hallazgos respaldan el papel positivo de la suplementación con fucoidán y simbióticos en el microbioma intestinal. Su uso combinado podría ser un régimen adyuvante prometedor para mitigar la disbiosis intestinal durante la terapia de erradicación de H. pylori.
Fuente bibliográfica
Effects of fucoidan and synbiotics supplementation during bismuth quadruple therapy of Helicobacter pylori infection on gut microbial homeostasis: an open-label, randomized clinical trial
Wang H, et al. Department of Gastroenterology, China-Japan Friendship Hospital, Beijing, China
Front Nutr. 2024 Jul 1;11:1407736
