Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/estimulacion-cerebral-profunda-mejora-los-sintomas-motores-del-parkinson.html
21 Agosto 2014

Neurología

Estimulación cerebral profunda mejora los síntomas motores del Parkinson

En esta serie de pacientes, la ECP del núcleo subtalámico controló eficazmente los síntomas motores del Parkinson hasta cinco años después de la intervención.

La estimulación cerebral profunda (ECP) del núcleo subtalámico (NST) en la enfermedad de Parkinson (EP) es segura y eficaz, en la mayoría de series se describen respuestas motoras duraderas y estables.

Docentes de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Cirugía Funcional del Centro Hospitalar São João; Oporto (Portugal), informan sobre el desenlace a largo plazo de la ECP del NST en pacientes con EP avanzada atendidos en un centro hospitalario portugués. El estado motor se valoró con la escala unificada de valoración de la enfermedad de Parkinson, parte III, antes de la intervención quirúrgica –en dos situaciones: sin efecto de la medicación (off) y bajo el mejor efecto (on)–, en el postoperatorio y al cabo de cinco años (medicación y estimulación en on). Se cuantificaron las puntuaciones de cada síntoma axial. La incapacidad se evaluó con la escala de Rankin modificada (mRS). La aparición de demencia se valoró seis meses y cinco años después de la ECP.

Setenta y uno de los 183 pacientes sometidos a la ECP del NST concluyeron los cinco años de seguimiento. Diez de ellos quedaron excluidos: dos por fallecimiento (cáncer e infarto de miocardio), cinco por pérdida de seguimiento y tres por la retirada del sistema de estimulación. La función motora manifestó una mejora del 78% en el postoperatorio y del 66% a los cinco años. En el postoperatorio se apreció mejoría de los síntomas axiales, pero al cabo de los cinco años habían empeorado de manera significativa (p < 0,001). Las puntuaciones de la mRS también mejoraron en el postoperatorio, pero a los cinco años también habían disminuido, pese a que la mayoría (88,5%) conservaba la capacidad ambulatoria (mRS < 4). Un paciente (1,6%) manifestó demencia a los seis meses, mientras que otros 19 (31,2%) la manifestaron al cabo de los cinco años. La edad de los pacientes dementes era notablemente mayor (56,5 ± 7,8 frente a 63,7 ± 5,9 años; p < 0,001).

En esta serie de casos, la ECP del NST demostró su eficacia en la mejora de los síntomas motores, aunque habían transcurrido cinco años desde la implantación. En ese período hubo un deterioro de los síntomas axiales y de la incapacidad, y surgieron casos de demencia, pero falta por dilucidar el posible papel de la ECP del NST como factor causal.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2014; 58 (10): 433-440

Estimulación cerebral profunda mejora los síntomas motores del Parkinson

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...