Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/entrenamiento-fisico-beneficia-a-paciente-oncologico.html
11 Marzo 2020

Entrenamiento físico beneficia a paciente oncológico

Esta intervención puede mejorar la calidad de vida y funcionalidad social, así como aliviar los síntomas de fatiga, insomnio y disnea en personas con cáncer avanzado.

Los pacientes oncológicos en etapa avanzada suelen sufrir muchos síntomas físicos y psicológicos. Se ha demostrado que el ejercicio eleva la calidad de vida (CdV), disminuye los síntomas relacionados con el cáncer y mantiene o mejora el estado funcional en los supervivientes o en los individuos en fases tempranas. Sin embargo, no está claro el efecto de la actividad física en estos resultados en una etapa avanzada de la enfermedad

El objetivo de este metaanálisis realizado por Xue-mei Han y colaboradores de la Universidad de Lanzhou (Gansu, China) fue evaluar la eficacia de las intervenciones basadas en el ejercicio para personas con cáncer en etapa avanzada para mejorar los síntomas relacionados con la enfermedad y sus resultados del estado funcional.

Para esto los investigadores realizó una búsqueda exhaustiva de literatura en PubMed, EMBASE, Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados y Web of Science desde su inicio hasta el 3 de febrero de 2019, para incluir ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararan el ejercicio y la atención habitual. Dos revisores examinaron los estudios de forma independiente, extrajeron los datos de interés y evaluaron el riesgo de sesgo de los ECA individuales utilizando el Manual Cochrane, versión 5.1.0.

Los autores incluyeron cerca de 15 ECA con 1.208 pacientes. En comparación con la atención habitual, el ejercicio mostró una mejoría significativa en la CdV (diferencia de medias estandarizada [DME] 0,22; IC del 95%: 0,06 a 0,38; p = 0,009), la fatiga (DME -0,25; IC del 95%: -0,45 a -0,04; p = 0,02), el insomnio (DME -0.36; IC del 95%: -0,56 a -0,17; P = 0,0002), función física (DME 0,22; IC del 95%: 0,05 a 0,38; P = 0,009), función social (DME 0,18; IC del 95%: 0,02 a 0,34; P = 0,03) y reducción de la disnea (DME -0,18; IC del 95%: -0,34 a -0,01; P = 0,03).

En conclusión, los resultados de este metaanálisis muestran que el ejercicio sirve como una intervención eficaz para elevar la calidad de vida y aliviar la fatiga, insomnio, disnea. Además, mejora la funcionalidad física y social de las personas con cáncer en etapa avanzada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpainsymman.2019.09.010

Entrenamiento físico beneficia a paciente oncológico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...