Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/el-parkinson-es-menor-en-consumidores-de-yerba-mate.html
04 Abril 2014

Neurología

El Parkinson es menor en consumidores de yerba mate

Los resultados permiten plantear la hipótesis que la ingesta habitual de yerba mate representa un factor potencialmente protector del trastorno neurodegenerativo.

Diversos ensayos reportan una asociación inversa entre el consumo de cafeína y el peligro de desarrollar enfermedad de Parkinson (EP). El mate es una bebida ampliamente consumida en varios países de Sudamérica, elaborada con yerba mate (YM), obtenida de la planta Ilex paraguariensis. Estudios experimentales sugieren que podría tener un efecto sobre el desarrollo y la progresión del Parkinson, por efecto antagonista de receptores de adenosina A2A debido a su contenido de xantinas.

Carlos Melcón y colaboradores (Fundación para la Investigación en Neuroepidemiología (FINEP), Junín, Buenos Aires, Argentina) establecieron la relación entre el consumo de YM y el peligro de EP, y cuantificaron la magnitud de esta asociación. Estudio caso-control, definiéndose casos como: individuos con EP, mayores de 40 años, duración de la enfermedad ≥ 1 año. La exposición se midió como ingesta de YM, café, té, alcohol y tabaco, para luego realizar un análisis multivariado.

El análisis preliminar consideró a 143 casos y 300 controles. El análisis multivariado mostró una asociación inversa entre consumo de YM y riesgo de desarrollar EP: OR = 0,68 (IC 95%: 0,55 - 0,84; p = 0,00029). Para otras asociaciones: té (OR = 0,71; IC del 95%: 0,47 - 1,05), café (OR = 0,69; IC del 95%: 0,46 - 1,02) y para el conjunto de infusiones (OR = 0,71; IC del 95%: 0,60 - 0,84; p = 0,00005). Observamos una tendencia lineal significativa entre niveles de exposición a YM y OR estimados: OR = 0,23; IC del 95%: 0,11-0,50 para > 1 l/día de consumo de YM.

Estos datos preliminares confirman una asociación inversa entre consumo de yerba mate y el riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson con una relación dosis-respuesta, postulando la hipótesis que el preparado podría poseer un rol protector para el desarrollo de la condición neurológica.

Fuente bibliográfica

Neurol Arg. 2014; 6(1):11–16

El Parkinson es menor en consumidores de yerba mate

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...