Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/el-hierro-es-eficaz-en-el-tratamiento-del-tdah.html
08 Enero 2014

Pediatría

El hierro es eficaz en el tratamiento del TDAH

La ferropenia parece alterar el funcionamiento del sistema dopaminérgico en el SNC y contribuye en la aparición de síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad característicos de tales pacientes.

La etiología del trastorno por déficit de atención-hiperactividad (TDAH) es multifactorial: factores genéticos, ambientales y biológicos (neurotransmisores: sistema dopaminérgico). El hierro es fundamental para un correcto funcionamiento del sistema dopaminérgico. La ferropenia es frecuente en niños con TDAH y su corrección podría ser útil como tratamiento de estos pacientes.

Esta investigación (Servicio de Neurología Infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, en España) analizó la posible relación entre ferropenia y síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad presentes en pacientes con TDAH, así como el posible beneficio del tratamiento con hierro. Estudio prospectivo en niños diagnosticados de TDAH según criterios DSMIV, cognitivamente normales, no anémicos. Se usaron escalas específicas (SNAP-IV, EDAH) y se determinó la ferritina sérica. Aquellos con ferritina ≤ 30 ng/ml recibieron tratamiento con sulfato ferroso (4 mg/kg/día) durante 3 meses, analizándose posteriormente su eficacia.

Se analizaron 60 pacientes, edad media: 9,02 años (rango: 6-14). El subtipo inatento fue el más frecuente (53,3%); el 63,3% presentó ferropenia, siendo más frecuente entre los inatentos (38 versus 22; p < 0,02). Diecisiete pacientes completaron el tratamiento con hierro. De los 8 del subtipo no inatento, en 7 el tratamiento no fue efectivo y en uno la respuesta fue parcial. De los 9 del subtipo inatento, el tratamiento fue eficaz en el control total de los síntomas en 5, parcialmente eficaz en 3 e ineficaz en un paciente. La probabilidad de obtener respuesta completa tras tratamiento con hierro fue mayor en pacientes con TDAH inatento (p = 0,02).

En conclusión, el uso de suplementos férricos puede ser una alternativa eficaz en el tratamiento de pacientes con TDAH y ferropenia, especialmente en aquellos con subtipo inatento.

Fuente bibliográfica

dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.02.008

El hierro es eficaz en el tratamiento del TDAH

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...