Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/el-ejercicio-mejora-la-circulacion-coronaria.html
17 Mayo 2016

Cardiología

El ejercicio mejora la circulación coronaria

El estudio muestra que individuos que realizan actividad física moderada a vigorosa exhiben importantes mejoras en los niveles de flujo sanguíneo y otros parámetros cardiovasculares, como el volumen máximo de oxígeno y el umbral isquémico.

Una circulación coronaria bien desarrollada proporciona una fuente potencial de suministro sanguíneo en casos de complicaciones arteriales. Sin embargo, la asociación entre la práctica de ejercicio y el crecimiento colateral sigue siendo controversial para el pronóstico y la relevancia funcional de estas estructuras.

Sven Möbius-Winkler y colegas de la Universidad de Leipzig en Alemania, realizaron un estudio prospectivo, asignando al azar a 60 pacientes con enfermedad coronaria significativa (reserva fraccional de flujo ≤0,75) para someterse a ejercicio de alta intensidad (grupo A, 20 pacientes) o a actividad física moderada (grupo B, 20 pacientes) durante 4 semanas. También se utilizaron 20 pacientes como control (grupo C). El punto final primario, fue el cambio del índice de flujo colateral coronario (IFCC). El análisis se basó en la intención de tratar.

Los resultados mostraron que la línea basal de IFCC aumentó significativamente en un 39,4% en el grupo A (desde 0,142 ± 0,07 al inicio hasta 0,198 ± 0,09 a las 4 semanas), en comparación con un 41,3% del grupo B (0,143 ± 0,06 a 0,202 ± 0,09), mientras que el IFCC de los controles se mantuvo sin cambios (0,7%, con una variación no significativa de 0,149 ± 0,09 a 0,150 ± 0,08 al final del análisis). Interesantemente, se evidenció que el ejercicio de alta intensidad no condujo a un IFCC mayor que el entrenamiento de moderado. Posterior al tiempo de evaluación, la capacidad de ejercicio, el volumen máximo de oxígeno (VO2 máximo) y el umbral isquémico aumentaron significativamente en individuos sometidos a actividad, sin observarse mejoras en los controles  y además sin mostrar ninguna diferencia entre las personas que realizaron entrenamiento.

En conclusión, se obtuvo una mejora significativa en el índice de flujo colateral coronario en respuesta a ejercicios moderados y de alta intensidad de 10 horas semanales.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2016 Apr 12;133(15):1438-48

El ejercicio mejora la circulación coronaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...