https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/ejercicio-reduce-la-depresion-y-ansiedad-posparto.html
14 Noviembre 2024

Ejercicio reduce la depresión y ansiedad posparto

La actividad física es una intervención efectiva para disminuir la gravedad de los síntomas de estas afecciones mentales en las nuevas madres proporcionando una opción valiosa y complementaria a las terapias convencionales.

El periodo perinatal conlleva importantes cambios fisiológicos y psicológicos en las madres. Se estima que el 19% y el 13% de las mujeres en el posparto sufren de depresión y ansiedad, respectivamente, aunque estas condiciones suelen estar subdiagnosticadas y subtratadas. Las terapias convencionales incluyen tanto intervenciones farmacológicas como psicosociales.

Con el objetivo de evaluar opciones terapéuticas alternativas, el equipo liderado por el investigador Andy Deprato de la Universidad de Alberta, en Canadá, analizó el impacto del ejercicio posparto en la depresión y ansiedad materna.

Llevaron a cabo un metaanálisis utilizando información de diversas bases de datos que contenían ensayos realizados con mujeres posparto. Este análisis consideró la intervención aplicada (frecuencia, intensidad, duración, volumen y tipo de ejercicio) y evaluó resultados como la prevalencia de depresión, ansiedad y la gravedad de los síntomas.

Se incluyeron un total de 35 estudios que abarcaron a 4.072 participantes procedentes de 14 países. Las intervenciones basadas únicamente en ejercicio redujeron significativamente la gravedad de los síntomas depresivos y de ansiedad (IC 95%), además de disminuir en un 45% las probabilidades de sufrir depresión posparto (OR: 0,55; IC 95%) en comparación con la ausencia de ejercicio.

Para lograr al menos una reducción moderada en la gravedad de los síntomas depresivos, las mujeres en el posparto necesitaban acumular un gasto energético de al menos 350 MET-min/semana mediante actividad física, equivalente a 80 minutos de ejercicio de intensidad moderada, como caminar a paso ligero, aeróbicos acuáticos, bicicleta estática o entrenamiento de resistencia.

Los hallazgos sugieren que el ejercicio físico reduce la gravedad de los síntomas de depresión y ansiedad, así como las probabilidades de padecer depresión posparto.

Fuente bibliográfica

Impact of postpartum physical activity on maternal depression and anxiety: a systematic review and meta-analysis

Deprato A, et al. British Journal of Sports Medicine

DOI: 10.1136/bjsports-2024-108478

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...