Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/efecto-de-la-dieta-mediterranea-rica-en-polifenoles-sobre-la-adiposidad-visceral.html
02 Diciembre 2022

Efecto de la dieta mediterránea rica en polifenoles sobre la adiposidad visceral

Un mayor consumo de té verde, nueces y Wolfa globosa en la dieta, junto a un menor consumo de carne roja, estaban significativamente relacionados con una mayor pérdida de grasa visceral.

La reducción de la grasa visceral se considera el verdadero objetivo de la pérdida de peso, ya que es un indicador más importante que este o la circunferencia de su cintura. Esta se acumula entre los órganos y produce hormonas y venenos relacionados con enfermedades cardíacas, diabetes, demencia y muerte prematura.

Uns investigación dirigida por la profesora Iris Shai, de la Universidad Ben-Gurion del Néguev (Israel) -también profesora adjunta de la Escuela de Salud Pública de Harvard testeó en el ensayo DIRECT-PLUS el concepto de "dieta mediterránea verde", que a diferencia de la normal se enriquece aún más con polifenoles dietéticos y es más baja en carne roja/procesada.

En la prueba,  además de una ingesta diaria de nueces (28 gramos), los participantes consumieron de 3 a 4 tazas de té verde al día y 100 gramos (cubos congelados) de batido verde de lenteja de agua al día. La planta verde acuática de la lenteja tiene un alto contenido en proteínas biodisponibles, hierro, B12, vitaminas, minerales y polifenoles, y sustituyó el consumo de carne.

El equipo ha demostrado en estudios anteriores que la dieta verde mediterránea tiene una serie de efectos saludables que van desde el microbioma hasta las enfermedades degenerativas relacionadas con la edad.

Un grupo de 294 participantes tomó parte en el ensayo de 18 meses de duración.

Los resultados fueron de una reducción del 14% de la grasa visceral que se relacionó específicamente con una menor ingesta de carne roja y el aumento de nueces, té verde, Wolfa globosa y y se reflejó en un aumento de los niveles plasmáticos de polifenoles y niveles de folato en suero. 

El estudio posee varias limitaciones. Se evaluó la adherencia mediante la herramienta de evaluación de la ingesta dietética autodeclarada, que está sujeta a errores, aunque el instrumento ha sido validado

Además, el análisis de polifenoles en la orina se basó en una muestra puntual y no en una recogida de 24 horas.

Los puntos fuertes incluyen el tamaño relativamente grande de la muestra, la alta tasa de retención y el uso de mediciones de RMN 3-T (consideradas una de las herramientas de referencia para la cuantificación de depósitos de grasa específicos) y la división del SAT en tejidos grasos y superfcial, que se sabe que son diferentes desde el punto de vista histológico y fisiológico. Además, el lugar de trabajo cerrado permitió el control de la comida proporcionada gratuitamente, la presencia de una clínica in situ, una intensa orientación dietética y reuniones de grupo con multidisciplinar, y el acceso a alimentos ricos en polifenoles sin coste alguno.

Los hallazgos corroboran la importancia clínica de los diferentes depósitos de grasa abdominal.

Este estudio refuerza la hipótesis de que la distribución de los subdepósitos abdominales puede ser un factor clave en el riesgo cardiometabólico más que el peso corporal total.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1186/s12916-022-02525-8

Efecto de la dieta mediterránea rica en polifenoles sobre la adiposidad visceral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...