Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/disparidades-socioeconomicas-influyen-en-la-aparicion-de-la-demencia.html
17 Abril 2014

Psiquiatría

Disparidades socioeconómicas influyen en la aparición de la demencia

Estos hallazgos sugieren que medidas socioeconómicas como el ingreso y la calidad de la educación se deben tener en cuenta en los estudios relacionados con la enfermedad y la salud cognitiva. La reducción de estas desigualdades es un objetivo fundamental tanto para la salud general como para el envejecimiento cognitivo.

Las diferencias en las tasas de demencia entre las diversas poblaciones han motivado su focalización. Los individuos de color de mayor edad tienen una elevada prevalencia de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, y, potencialmente, una tasa más rápida de declive cognitivo, en comparación con sus pares blancos. Estudios previos han demostrado que los mecanismos genéticos suelen influir de forma poco notoria entre personas de raza negra, sugieriendo que otros factores podrían explicar esta variación.

Kristine Yaffe y colaboradores del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, examinaron si las diferencias observadas en las tasas de demencia entre personas mayores de raza blanca y de color podrían ser justificadas por el nivel socioeconómico (ingresos, situación económica, educación y alfabetización) y factores relacionados con la salud. Se realizó un estudio prospectivo de cohortes que consideró a 2.457 individuos mayores (edad media 73,6 años; 1.019 (41,5%) negros; 1.233 (50,2%) mujeres), sin discapacidad intelectual al inicio de la investigación. La demencia se determinó a 12 años según medicamentos recetados, registros de hospitales y la disminución en las puntuaciones cognitivas globales. La influencia del nivel socioeconómico y los factores relacionados con la salud se analizaron en modelos de Cox de riesgo proporcional en el que se añadieron secuencialmente tales variables en bloques de covarianza.

Durante el seguimiento, 449 (18,3%) participantes desarrollaron demencia. Las personas de color eran más propensas que los participantes de raza blanca a desarrollar la afección (211 (20,7%) versus 238 (16,6%), p < 0,001; riesgo ajustado 1,44, IC del 95%: 1,20-1,74). El riesgo disminuyó un poco después de ajustar por la demografía, E e4 de la apolipoproteína, comorbilidades y factores de estilo de vida (1,37, 1,12 a 1,67), pero se redujo considerablemente y dejó de ser estadísticamente significativo cuando se añadió la situación socioeconómica (1,09, 0,87 a 1,37).

Estos hallazgos sugieren que diferencias en la carga de factores de riesgo, especialmente la situación socioeconómica, pueden contribuir a las tasas más altas de demencia observadas entre individuos de color en comparación con los blancos. Estrategias orientadas a reducir estas disparidades pueden afectar favorablemente la presencia de la demencia.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bmj.f7051

Disparidades socioeconómicas influyen en la aparición de la demencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...