Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/dieta-mediterranea-controla-el-colesterol-y-peligro-cardiaco.html
02 Mayo 2014

Salud pública

Dieta mediterránea controla el colesterol y peligro cardíaco

Este estudio proporciona amplia evidencia de asociaciones benéficas estadísticamente significativas entre este estilo de vida y factores de riesgo cardiovascular en una población de adultos jóvenes laboralmente activos.

En estudios de poblaciones mediterráneas con sujetos de mayor edad y/o aquellos con condiciones de salud pre-existentes, se ha observado que una elevada adherencia a la dieta mediterránea promueve menores tasas de morbilidad/mortalidad cardiovascular. Por otra parte, ninguna investigación ha examinado los efectos de este patrón dietético en poblaciones de jóvenes trabajadores de los Estados Unidos.

El Dr. Stefanos Kales y colaboradores de la Facultad de Medicina y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Boston, Estados Unidos, investigaron los efectos de la dieta mediterránea sobre la enfermedad cardiovascular (ECV), el síndrome metabólico y la composición corporal en una cohorte laboralmente activa y no mediterránea (n = 780, de 18 años o más). Una escala de dieta mediterránea modificada (EDMm) fue desarrollada para evaluar la adherencia a partir de un cuestionario previo que examinaba los hábitos alimenticios. Los datos clínicos de los exámenes médicos fueron extraídos y analizados. 

Los sujetos obesos tenían una EDMm significativamente más baja, y reportaban mayor consumo de comida rápida (p <0,001) y de bebidas azucaradas durante (p = 0,002). Tras el ajuste multivariante, una EDMm más alta se relacionó inversamente con el aumento de peso en los últimos 5 años (riesgo [R]: 0,57, IC del 95% [IC]: 0,39 a 0,84, p para la tendencia a través de los cuartiles: 0,01); así como la presencia de componentes del síndrome metabólico (R: 0,65, IC del 95%: desde 0,44 hasta 0,94, p para la tendencia a través de los cuartiles: 0,04). Un aumento del colesterol HDL (p = 0,008) y disminución del LDL (p = 0,04) se observaron en aquellos con EDMm más alta en la regresión lineal después del ajuste multivariable por edad, índice de masa corporal y actividad física. 

Finalmente, en una cohorte de adultos jóvenes norteamericanos, una mayor adherencia a la dieta mediterránea tuvo asociaciones inversas y significativas con el síndrome metabólico, colesterol LDL y aumento de peso, relacionándose de forma significativa e independiente al incremento de colesterol HDL. Estos resultados apoyan la eficacia de esta dieta en jóvenes no mediterráneos y justifican futuros estudios.

Fuente bibliográfica

PLoS ONE 9(2): e87539. doi:10.1371/journal.pone.0087539

Dieta mediterránea controla el colesterol y peligro cardíaco

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...