Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/del-intestino-al-cerebro-trazando-la-ruta-del-parkinson.html
07 Octubre 2024

Del intestino al cerebro: trazando la ruta del párkinson

El daño en la mucosa del tracto gastrointestinal superior en adultos se asocia con un 76% más de riesgo de desarrollar la afección.

La teoría de que el origen de la enfermedad de Parkinson (EP) podría estar en el intestino ha ganado aceptación, sin embargo, los eventos que desencadenarían la patología a partir de factores intestinales no se comprenden claramente. Aunque se ha establecido una relación entre la infección por Helicobacter pylori, el daño de la mucosa y la EP, no se ha determinado cómo el deterioro del tracto gastrointestinal superior, independientemente de su causa, aumenta el riesgo de párkinson.

Este estudio retrospectivo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Harvard y otras instituciones en Boston, EE. UU., examinó la posible asociación entre los hallazgos endoscópicos superiores que evidencian daño de la mucosa y el diagnóstico clínico posterior de EP.

Participaron 9.350 pacientes, con una edad promedio de 52,3 años. De estos, el 55,4% eran hombres, el 2,9% asiáticos, el 7,9% negros y el 73,7% blancos, ninguno con antecedentes de la enfermedad. Todos fueron sometidos a una endoscopia digestiva alta con biopsia. Aquellos que presentaban daño de la mucosa, como erosiones, esofagitis, úlceras o lesiones pépticas, fueron emparejados en una proporción de 1:3 con participantes sin daño, considerando factores como la edad, el sexo y la fecha de la endoscopia inicial, con el fin de evaluar el riesgo de desarrollar la patología.

Al inicio del estudio, los pacientes con daño mucoso eran más propensos a tener antecedentes de infección por H. pylori, uso de inhibidores de la bomba de protones (IBPs), consumo crónico de antiinflamatorios no esteroideos, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), tabaquismo, estreñimiento y disfagia. Durante un seguimiento promedio de 14,9 años, estos pacientes mostraron una mayor probabilidad de desarrollar EP, incluso después de ajustar por covariables (HR: 1,76; IC 95%; P=0,01). Además, factores como el estreñimiento, la disfagia, la edad avanzada y un mayor índice de comorbilidad de Charlson-Deyo, que evalúa la esperanza de vida, también se asociaron con un riesgo elevado de padecer esta condición.

Los resultados indican que, los antecedentes de daño en la mucosa gastrointestinal superior están vinculados a un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson. Se sugiere una vigilancia más rigurosa en esta población para ayudar a prevenir esta afección neurológica.

Fuente bibliográfica

Upper Gastrointestinal Mucosal Damage and Subsequent Risk of Parkinson Disease

Chang JJ, et al. Harvard Medical School, Boston, Massachusetts

JAMA Netw Open. 2024; 7(9):e2431949

Del intestino al cerebro: trazando la ruta del párkinson

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...