Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/cxcl4-predice-riesgo-y-progresion-de-la-esclerosis-sistemica.html
25 Marzo 2014

Reumatología

CXCL4 predice riesgo y progresión de la esclerosis sistémica

Los niveles de CXCL4 en pacientes con esclerosis sistémica no sólo se correlacionaron fuertemente con la piel y la enfermedad pulmonar sino que también fueron capaces de pronosticar la progresión fenotípica de la enfermedad.

La esclerosis sistémica (también llamada esclerodermia) es un trastorno autoinmune con patogénesis desconocida. Se desconoce la manera en la que sus tres principales características patológicas - extensa fibrosis, vasculopatía y disfunción inmune - están interconectadas. Su comprensión es limitada, en parte, por la falta de modelos animales y por poblaciones de pacientes clínicamente heterogéneos.

Para dilucidar lo anterior, L. van Bon y colaboradores (Centro Médico Universitario de Utrecht, Países Bajos) aislaron células dendríticas plasmocitoides de personas sanas y de pacientes con esclerosis sistémica que tenían diferentes fenotipos clínicos. A continuación se realizó un análisis del proteoma y se validaron estas observaciones en cinco grandes cohortes de pacientes con esclerosis sistémica, para luego comparar los resultados con los de personas con lupus eritematoso sistémico, espondilitis anquilosante y fibrosis hepática. Se correlacionaron los niveles plasmáticos de proteína CXCL4 con las características de la esclerosis sistémica y se estudiaron los efectos directos de CXCL4 en vitro y en vivo. 

El análisis y validación del proteoma mostró que CXCL4 es una proteína predominantemente secretada por células dendríticas plasmocitoides en la esclerosis sistémica, en la circulación como en la piel. La media (± DE) de CXCL4 en individuos con esclerosis sistémica era de 25.624 ± 2.652 pg por mililitro, significativamente más alta que en controles (92,5 ± 77,9 pg por mililitro) y que en pacientes con lupus eritematoso sistémico (1.346 ± 1.011 pg por mililitro), espondilitis anquilosante (1.368 ± 1.162 pg por mililitro) o fibrosis hepática (1.668 ± 1.263 pg por mililitro). Los niveles de CXCL4 correlacionaron con piel, fibrosis pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar. Entre las quimiocinas, sólo CXCL4 predijo el riesgo y progresión de la esclerosis sistémica. En vitro, CXCL4 regulaba la expresión del factor de transcripción FLI1, inducía los marcadores de la activación de células endoteliales y estimulaba la respuestas de los receptores tipo toll. En vivo, CXCL4 indujo la afluencia de células inflamatorias y cambios del transcriptoma de la piel, como en la esclerosis sistémica.

Finalmente, los niveles de CXCL4 se encuentran elevados en la esclerosis sistémica y se correlacionan con la presencia y progresión de complicaciones, como la fibrosis pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1114576

CXCL4 predice riesgo y progresión de la esclerosis sistémica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...