Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/cirugia-mejora-la-calidad-de-vida-y-sintomas-depresivos-en-la-obesidad.html
12 Diciembre 2014

Cirugía

Cirugía mejora la calidad de vida y síntomas depresivos en la obesidad

Este análisis realizado en el Weill Cornell College of Medicine de Nueva York, en Estados Unidos, concluyó que la mala calidad de vida y la disforia se resolvieron positivamente 2 años después del procedimiento bariátrico respectivo.

Los enfoques para el tratamiento de la obesidad siguen siendo difíciles de aplicar, principalmente debido a que el porcentaje de personas con obesidad severa va en aumento. Los profesionales médicos se enfrentan a varias opciones para bajar de peso, pero actualmente sólo los tratamientos quirúrgicos ofrecen un éxito a largo plazo.

Este es un análisis post-quirúrgico de la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y los síntomas depresivos, y el cambio de peso después de cuatro tipos diferentes de procedimientos bariátricos. Un total de 105 pacientes completaron el cuestionario de salud SF-36 (SF-36), el cuestionario del Impacto del peso en la calidad de vida (IWQOL-Lite) y el inventario de depresión de Beck (BDI) antes y 25 meses después de la cirugía. Análisis de varianza o la prueba de Kruskal-Wallis evaluaron los cambios. 

Los individuos con bypass gástrico en Y de Roux (46 pacientes) disminuyeron sus índices de masa corporal (IMC; kg m-2) de 47 a 31 kg m-2 (P <0,0001); la derivación biliopancreática con cruce duodenal (18 pacientes) bajó el IMC de 57 a 30 kg kg m-2 (P <0,0001); la banda gástrica ajustable (18 pacientes) disminuyó el IMC de 45 a 38 kg kg m-2 (P <0,0001); y la gastrectomía de manga (23 pacientes) disminuyó el índice de masa corporal de 58 a 42 kg m-2 (P <0,0001). El porcentaje de exceso de pérdida de IMC fue de 69, 89, 36 y 53 kg m-2, respectivamente (P <0,0001). Antes de la cirugía, las diferencias del SF-36 fueron significativas en cuanto al dolor corporal (P = 0,008) y al funcionamiento social (P = 0,01). Después de la cirugía, la función física (P = 0,03), la salud general (P = 0,05) y el componente físico (P = 0,03) fueron diferentes. El IWQOL-Lite no registró diferencias hasta después del procedimiento: la función física (p = 0,003), la vida sexual (P = 0,04) y la angustia pública (P = 0,003). Los resultados del BDI no fueron diferentes para los cuatro grupos al inicio del estudio. Todos mejoraron con cirugía, 10,6 a 4,4 (P = 0,0001). 

Finalmente, la CVRS y los síntomas depresivos mejoraron significativamente después de la cirugía. No se observó un efecto diferencial sobre la amplia gama de cambio de peso.

Fuente bibliográfica

Nutr Diabetes. 2014 Sep 1; 4:e132

Cirugía mejora la calidad de vida y síntomas depresivos en la obesidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...