https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/caminar-mejora-calidad-del-sueno.html
08 Enero 2020

Caminar mejora calidad del sueño

Particularmente en mujeres sanas, el recuento de pasos y el tiempo de actividad diaria pueden ser predictores de un buen descanso nocturno autoinformado.

Un gran número de personas no duermen bien, especialmente los adultos de mediana edad y los adultos mayores. Pese a que la actividad física (AF) se muestra prometedora en poblaciones con alteraciones clínicas del sueño -que comúnmente han sido objeto de investigación- aún no está claro si la AF diaria de bajo impacto, como caminar, puede influir en el sueño de adultos sanos.

Alycia Sullivan Bisson e investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad Brandeis (Boston, Estados Unidos) realizaron un estudio integrado dentro de un ensayo controlado aleatorizado en el que se llevó a cabo una intervención basada en una caminata de 4 semanas de forma continua entre octubre de 2015 y agosto de 2016 con participantes del área metropolitana de Boston.

La intervención tuvo como objetivo aumentar los pasos diarios de los participantes como resultado primario. El estudio también examinó las relaciones entre la AF mensual y diaria y el sueño. Los pasos y los minutos activos se midieron diariamente usando un dispositivo tipo Fitbit Zip. Los autores evaluaron diariamente los autoinformes sobre calidad y duración del descanso nocturno de los participantes, antes y después de la intervención.

En promedio a lo largo del mes, los minutos de actividad diaria se relacionaron positivamente con la calidad del sueño, pero no con la duración. Los investigadores determinaron que el sexo moderaba esta relación. Las mujeres que dieron más pasos y fueron más activas informaron dormir mejor que las menos activas. En análisis intrapersonas, en los días en que los participantes eran más activos que el promedio, reportaron mejor calidad y duración del sueño en ambos sexos. 

Finalmente, estos resultados sugieren que la actividad física de bajo impacto está positivamente relacionada con el sueño, sobre todo en mujeres. Los hallazgos también muestran que el ejercicio juega un papel más importante en la predicción de la calidad del sueño que la duración.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.sleh.2019.06.003

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...