Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/biomarcadores-sanguineos-descifrando-la-longevidad.html
24 Octubre 2023

Biomarcadores sanguíneos: descifrando la longevidad

Las diferencias de estos indicadores entre centenarios y no centenarios sugieren que factores genéticos y del estilo de vida desempeñan un papel importante en la supervivencia.

El número de centenarios (individuos que sobreviven al menos hasta 100 años) se ha duplicado, aproximadamente cada década, desde 1950 y se proyecta que se quintuplicará entre 2022 y 2050 a nivel mundial. La longevidad excepcional es el resultado de una compleja interacción de varias variables, que aún no se comprende totalmente, e incluye tanto la predisposición genética como factores del estilo de vida. Estudiar a los centenarios y explorar las diferencias entre ellos y sus pares de vida más corta, brinda la oportunidad de mejorar nuestra comprensión de cómo se desarrollan los procesos de envejecimiento y se promueve una supervivencia excepcionalmente larga.

Este estudio tuvo como objetivos, describir y comparar perfiles de biomarcadores en edades similares entre 64 y 99 años entre individuos que eventualmente se conviertan en centenarios y sus pares de vida más corta; investigar la asociación entre indicadores específicos y la probabilidad de alcanzar los 100 años; y examinar en qué medida los centenarios tienen perfiles bioquímicos homogéneos en etapas más tempranas de su vida. El ensayo constó de 44,636 participantes de origen sueco, se midieron sus parámetros sanguíneos entre 1985-1996, con un seguimiento durante un máximo de 35 años. Analizaron biomarcadores del metabolismo, inflamación, hígado, riñón, anemia y estado nutricional.  

En total, 1.224 personas (84,6% mujeres) vivieron hasta el día 100 de su nacimiento. Los niveles más altos de colesterol total y hierro, y los valores más bajos de glucosa, creatinina, ácido úrico, aspartato aminotransferasa, gamma-glutamil transferasa, fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa y la capacidad total de fijación de hierro, se asociaron con alcanzar los 100 años. En general, estas personas longevas mostraron perfiles de biomarcadores bastante homogéneos. A partir de los 65 años tuvieron valores más favorables, en los indicadores más comunes, respecto a los individuos que murieron antes de los 100 años.

Las diferencias en los valores de los biomarcadores entre centenarios y no centenarios, más de una década antes de la muerte, sugieren que factores genéticos y/o posiblemente modificables del estilo de vida pueden desempeñar un papel importante para una longevidad excepcional.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1007/s11357-023-00936-w

Biomarcadores sanguíneos: descifrando la longevidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...