https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/b-bloqueadores-nuevo-enfoque-para-combatir-la-enfermedad-de-huntington.html
05 Diciembre 2024

β-bloqueadores: nuevo enfoque para combatir la enfermedad de Huntington

Estos medicamentos muestran un potencial prometedor para retrasar el inicio de los síntomas motores y reducir la progresión de la patología.

La enfermedad de Huntington (EH) se caracteriza por un deterioro en las funciones motoras, cognitivas y psiquiátricas. Investigaciones sugieren que los cambios en el tono autonómico podrían ser un enfoque viable para el tratamiento. Los β-bloqueadores, al antagonizar la norepinefrina, ayudarían a mitigar un sistema nervioso simpático hiperactivo, lo que resalta su potencial como opción terapéutica.

Investigadores de la Universidad de Iowa, EE. UU., evaluaron el impacto de los β-bloqueadores en el momento del diagnóstico motor de la EH y en la progresión de sus síntomas.

Se llevó a cabo un estudio multicéntrico, longitudinal y observacional que utilizó la base de datos de Enroll-HD para evaluar a pacientes con la enfermedad en etapa premanifestada (confirmada genéticamente y sin síntomas) con un total de 4.683 participantes, y en etapa temprana con síntomas motores, que sumaban 3.024 individuos. Todos ellos habían estado usando β-bloqueadores durante más de un año y fueron emparejados con otros pacientes similares que no tomaban estos medicamentos.

Se evaluó el riesgo de recibir un diagnóstico motor de EH en individuos en la etapa premanifestada, así como la tasa de progresión en la puntuación motora total, la puntuación de capacidad funcional total y el rendimiento en la prueba de modalidades de símbolos y dígitos en aquellos que ya presentaban síntomas motores.

Después del emparejamiento, se analizaron datos de 174 usuarios en etapa premanifestada (66% mujeres; edad promedio: 46,4 años) con una longitud media de repetición de citosina-adenina-guanina de 41,1. Aquellos que tomaban β-bloqueadores presentaron una reducción estadísticamente significativa en el riesgo anualizado de recibir un diagnóstico motor en comparación con los no usuarios (HR: 0,66; IC 95%; P=0,02).

En la etapa de síntomas motores, se analizó la información de 149 participantes (58% hombres; edad promedio: 58,9 años) con una longitud media de repetición de citosina-adenina-guanina de 42,0. Los usuarios de β-bloqueadores mostraron un empeoramiento anualizado más lento en la puntuación motora total, la puntuación de capacidad funcional total y la prueba de modalidades de símbolos y dígitos en comparación con los no usuarios (IC 95%).

Los hallazgos sugieren que el uso de β-bloqueadores está asociado con un retraso en el inicio de los síntomas motores y una reducción en la tasa de empeoramiento de la enfermedad de Huntington. Estos medicamentos podrían desempeñar un papel terapéutico, aunque se necesitan más estudios para confirmarlo.

Fuente bibliográfica

β-Blocker Use and Delayed Onset and Progression of Huntington Disease

Schultz JL, et al.

DOI: 10.1001/jamaneurol.2024.4108

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...