Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/avances-terapeuticos-con-anticuerpos-monoclonales-en-alzheimer.html
23 Noviembre 2023

New England Journal of Medicine

Avances terapéuticos con anticuerpos monoclonales en alzhéimer

El uso del fármaco gantenerumab provoca una menor carga de placa amiloide en pacientes con esta patología sintomática temprana, sin cambios en el deterioro clínico.

Los anticuerpos monoclonales que se dirigen a la proteína beta amiloide (Aβ) tienen el potencial de retardar el deterioro cognitivo y funcional en personas con enfermedad de Alzheimer de inicio temprano. Gantenerumab es un anticuerpo monoclonal anti-Aβ IgG1 humano, administrado por vía subcutánea, con máxima afinidad por la Aβ agregada. 

El objetivo de este estudio fue determinar los efectos clínicos y biológicos, y la seguridad del uso de este fármaco en personas con esta patología sintomática temprana, definida como deterioro cognitivo leve o demencia leve.

Realizaron dos ensayos de fase 3, con un total de 985 y 980 participantes en cada uno (GRADUATE I y II, respectivamente), de 50 a 90 años con deterioro cognitivo leve o demencia leve, y evidencia de placas amiloides, ya sea en la tomografía por emisión de positrones (PET) o en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir gantenerumab o placebo cada dos semanas. En la semana 116 evaluaron el cambio de puntuación en la escala de calificación clínica de la demencia (CDR), que va de 0 a 18, donde un número más alto indica un mayor deterioro cognitivo.

La puntuación inicial en la escala CDR fue de 3,7 en el ensayo GRADUATE I y de 3,6 en el GRADUATE II. En la semana 116 el puntaje fue de 3,35 con gantenerumab y 3,65 con placebo, en el ensayo GRADUATE I (diferencia: -0,31); y de 2,82 con el anticuerpo y 3,01 con el control en el GRADUATE II (diferencia: -0,19). En esta misma semana, la diferencia en el nivel de amiloide en la PET entre el grupo de gantenerumab y el placebo fue de –66,44 y –56,46 centiloides en los ensayos GRADUATE I y II, respectivamente. El estado de amiloide negativo se alcanzó en el 28,0% y el 26,8% de los participantes que recibieron gantenerumab en los dos ensayos. Estas personas tuvieron niveles más bajos de la proteína tau fosforilada 181 en el LCR y niveles más altos de Aβ42 que los que recibieron placebo. La acumulación de agregados de tau en la PET fue similar en los dos grupos. 

En el 24,9% de los participantes que recibieron el fármaco se produjeron anomalías de la imagen asociadas a amiloide con edema (ARIA-E) y el 5,0% presentaron ARIA-E sintomáticas.

Entre las personas con enfermedad de Alzheimer temprana, el uso de gantenerumab provocó una menor carga de placa amiloide que el placebo a las 116 semanas de evaluación, sin embargo, no se asoció con un deterioro clínico más lento.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2304430

Avances terapéuticos con anticuerpos monoclonales en alzhéimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...