Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/arsinotricina-inhibe-la-proliferacion-de-plasmodium-falciparum-en-la-sangre.html
03 Julio 2023

Arsinotricina inhibe la proliferación de Plasmodium falciparum en sangre

El fármaco podría convertirse en el antipalúdico más eficaz existente.

Se calcula que cada año se registran 240 millones de casos de paludismo en todo el mundo. Recientemente, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. emitieron una alerta sanitaria sobre varias infecciones de paludismo adquiridas localmente en Florida y Texas, lo que supone la primera vez que se propaga en Estados Unidos desde 2003.

Un equipo de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim de la FIU (EEUU) desarrolló la arsinotricina (AST) para combatir el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos. Las pruebas de laboratorio demostraron que derrotaba eficazmente a las más notorias, como la E. coli y las micobacterias, causantes de la tuberculosis.

Los antipalúdicos actuales no detienen por completo la transmisión. El desarrollo de nuevos fármacos potentes en varias fases es imprescindible para garantizar la eliminación y erradicación de la malaria. Aunque el AST contiene arsénico -un veneno increíblemente tóxico y mortal- no es arsénico puro. De hecho, desde principios del siglo XX se han utilizado medicamentos a base de este compuesto para tratar y prevenir muchas enfermedades de forma segura. Cuando los investigadores lo probaron en células hepáticas, renales e intestinales, este se dirigió contra el parásito que acechaba en las células humanas, pero no dañó las propias células.

El paludismo se propaga cuando un mosquito pica a alguien con la enfermedad, y los parásitos de la sangre infectan a los mosquitos. Diez días después, los mosquitos infectados pueden picar a otra persona y transmitirlla. El uso de AST para evitar que los parásitos se transmitan a los mosquitos rompe el ciclo vital de la malaria.

El equipo ha recibido una patente estadounidense para la síntesis química y los métodos de utilización del fármaco, pero antes de que este pueda utilizarse, se seguirá investigando cómo entra en los glóbulos rojos humanos, donde puede ser aún más eficaz.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3390/microorganisms11051195

Arsinotricina inhibe la proliferación de Plasmodium falciparum en sangre

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...