Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/altos-niveles-de-lipoproteinaa-impulsan-la-enfermedad-coronaria.html
07 Agosto 2024

Altos niveles de lipoproteína(a) impulsan la enfermedad coronaria

Una concentración elevada de la molécula se asocia con una mayor progresión de la placa coronaria, un incremento en las placas de baja densidad y una mayor inflamación del tejido adiposo pericoronario.

La lipoproteína(a) (Lp[a]) es un factor de riesgo causal para la enfermedad cardiovascular. Se ha demostrado que está predominantemente determinada por la genética y, por lo tanto, se mantiene como un indicador estable a lo largo de la vida. A pesar de que las guías recomiendan medirla al menos una vez en cada adulto, los efectos a largo plazo sobre el desarrollo de la placa siguen siendo desconocidos.

El Dr. Nick Nurmohamed de la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos, junto con su equipo de colaboradores, investigó la asociación entre los niveles de Lp(a) y la progresión a largo plazo de la placa aterosclerótica coronaria, la formación de placas de alto riesgo y la inflamación del tejido adiposo pericoronario.

Este estudio de cohorte prospectivo de un solo centro incluyó a 267 pacientes (edad promedio: 57,1 años; 57% hombres) con sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC) que se sometieron a angiografía coronaria por tomografía computarizada (ACTC) según protocolo, con un intervalo de 10 años entre exploraciones. Se evaluó la asociación entre los niveles de Lp(a) y el cambio en el porcentaje de volúmenes de placa.

Los pacientes con concentraciones de Lp(a) de 125 nmol/L o superiores presentaron un porcentaje de volumen de ateroma dos veces mayor que aquellos con niveles más bajos (6,9% frente a 3,0%; P= 0,01). Tras ajustar por otros factores de riesgo, cada duplicación de Lp(a) resultó en un incremento adicional del 0,32% (IC 95%, 0,04-0,60) en el volumen de ateroma durante el seguimiento. Además, cada duplicación de Lp(a) aumentó en un 23% la probabilidad de tener placas de baja densidad al inicio y en un 21% durante el seguimiento. Los altos niveles de Lp(a) también reflejaron una mayor atenuación del tejido adiposo pericoronario alrededor de la arteria circunfleja derecha y la arteria descendente anterior izquierda, tanto al inicio como durante el seguimiento.

En resumen, niveles más altos de lipoproteína(a) se asociaron con una mayor progresión de la placa coronaria, un aumento en la presencia de placas no calcificadas de baja densidad y una mayor inflamación del tejido adiposo pericoronario.

Fuente bibliográfica

Lipoprotein(a) and Long-Term Plaque Progression, Low-Density Plaque, and Pericoronary Inflammation

Nurmohamed NS, et al. Department of Cardiology, Amsterdam UMC, Vrije Universiteit Amsterdam

DOI: 10.1001/jamacardio.2024.1874

Altos niveles de lipoproteína(a) impulsan la enfermedad coronaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...