Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/alteraciones-del-sueno-son-frecuentes-en-la-epilepsia-refractaria.html
15 Mayo 2014

Neurología

Alteraciones del sueño son frecuentes en la epilepsia refractaria

La proporción de pacientes con alteraciones del sueño es  superior en la epilepsia focal refractaria en comparación a la epilepsia  parcial no refractaria, y estas alteraciones afectan significativamente la calidad de vida.

Cerca del año 400 a. de C., Hipócrates y Aristóteles ya describieron la asociación entre epilepsia y sueño. Más recientemente, a finales del siglo XVIII, esta relación fue documentada por varios autores, quienes observaron que hasta un 45% de los pacientes con crisis tonicoclónicas tenían crisis nocturnas y, en el 15% de los casos, estas crisis ocurrían solamente en el sueño nocturno. La relación entre epilepsia y sueño es bidireccional, y sus interrelaciones, complejas.

Irene García-Morales y colaboradores (Unidad de Epilepsia del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), evaluaron la prevalencia de las alteraciones del sueño en pacientes con epilepsia focal refractaria y no refractaria y exploraron la influencia de estas alteraciones en la calidad de vida, mediante un estudio epidemiológico, controlado, transversal, realizado en 150 consultas ambulatorias de neurología. Se reclutaron individuos que habían sido tratados con dos fármacos antiepilépticos desde el inicio de la enfermedad (18-55 años). 

Se incluyeron 237 pacientes con epilepsia focal no refractaria y 264 con epilepsia focal refractaria. El 22% del grupo con epilepsia no refractaria y el 45% del grupo con epilepsia refractaria (p < 0,0001) padecían alguna alteración del sueño. Los individuos con epilepsia refractaria tenían peor calidad de vida (p < 0,001) medida con el cuestionario de calidad de vida QOLIE-10. Se observó una correlación positiva y significativa entre la calidad de vida y la calidad del sueño, tanto en el insomnio crónico (r = 0,65; p < 0,0001) como en la somnolencia excesiva diurna (r = 0,43; p < 0,0001).

En conclusión, las alteraciones del sueño son más frecuentes en la epilepsia refractaria que en la no refractaria, y afectan a la calidad de vida de los pacientes.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2014; 58:152-160

Alteraciones del sueño son frecuentes en la epilepsia refractaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...