Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/alarminas-secretadas-tras-un-ictus-promueven-la-aterosclerosis.html
27 Marzo 2018

Medicina Interna

Alarminas secretadas tras un ictus promueven la aterosclerosis

En un modelo preclínico, la liberación cerebral de estas moléculas y la respuesta del sistema nervioso simpático al estrés hipóxico, exacerban la progresión degenerativa de las arterias.

Los pacientes que sobreviven a un accidente cerebrovascular (ACV) tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares posteriores. Actualmente, se sabe que en modelos preclínicos existe una tasa de aterosclerosis acelerada después de un ACV. Sin embargo, no se han investigado los mecanismos subyacentes a esta mayor formación de placas e inflamación en las arterias.

En un modelo preclínico de ratón ApoE−/−, Stefan Roth y colegas de la Universidad de Munich demostraron que el ACV exacerba la ateroprogresión a través de la propagación de la respuesta inflamatoria vascular mediada por alarmina. La molécula de alarmina liberada por el cerebro (proteína del grupo 1 de alta movilidad, HMGB1) induce la activación de monocitos y del endotelio vía señalización en cascada del receptor para productos finales de glicación avanzada  (RAGE) y a través del aumento de la carga de placa y vulnerabilidad. Además, el reclutamiento de monocitos activados a través de la vía del receptor de quimiocina CC-ligando 2- receptor de quimioquina CC tipo 2 fue crítico en la inflamación vascular inducida por ACV. También se demostró que la neutralización de alarminas circulantes o el knock-down de RAGE atenuaron la ateroprogresión. Finalmente, el bloqueo de β-adrenoreceptores disminuyó la salida de monocitos mieloides después de un ACV, mientras que la neutralización de alarminas circulantes fue necesaria para reducir la activación sistémica de monocitos y la invasión aórtica.

En resumen, la liberación de alarminas inducidas por accidente cerebrovascular y la activación de la respuesta simpática al estrés ejercen un efecto sinérgico que resulta en la exacerbación de placas ateroscleróticas en ratones. Finalmente, se sugiere que interferir con estos procesos después de un ACV podría reducir el riesgo de eventos cardiovasculares secundarios.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/scitranslmed.aao1313

Alarminas secretadas tras un ictus promueven la aterosclerosis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...