Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/agente-hipoglucemiante-capaz-de-frenar-la-retinopatia-diabetica.html
13 Diciembre 2024

Agente hipoglucemiante capaz de frenar la retinopatía diabética

El inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, puede contribuir a frenar la progresión de la enfermedad ocular en adultos con diabetes tipo 2.

La retinopatía diabética (RD) es una complicación común en personas con diabetes. Los inhibidores del cotransportador de glucosa sódica tipo 2 (SGLT2i), como la empagliflozina, desarrollados para controlar la glucosa en personas con esta condición, han demostrado efectos protectores cardiorrenales. Además, se propone que podrían reducir el riesgo de RD al inhibir la proteína de transporte sodio-glucosa 2 en la retina.

Investigadores de la Universidad de Harvard, EE. UU., compararon el riesgo de retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) y su progresión en pacientes con diabetes tipo 2 que iniciaron tratamiento con empagliflozina frente a un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4i).

Se llevó a cabo un estudio de cohorte que incluyó a 35.867 adultos con diabetes tipo 2 sin diagnóstico de retinopatía diabética que iniciaron la farmacoterapia, y a un grupo adicional de 8.229 pacientes que ya estaban recibiendo tratamiento para la retinopatía proliferativa u otras enfermedades avanzadas de la retina. Se evaluó la incidencia de RDNP y su progresión, definida como la combinación de retinopatía proliferativa incidente, hemorragia vítrea, inicio de inyecciones intravítreas de factor de crecimiento endotelial antivascular (anti-VEGF) o fotocoagulación panretinal.

Durante un periodo de seguimiento medio de ocho meses de tratamiento, el riesgo de RDNP incidente no mostró diferencias entre los grupos (HR: 1,04; IC 95%; diferencia: 1,30). Sin embargo, el riesgo de progresión fue menor en los individuos que recibieron empagliflozina, en comparación con aquellos que iniciaron la terapia con DPP4i (HR: 0,78; IC 95%; diferencia: -9,44). Además, los resultados se mantuvieron consistentes en múltiples subgrupos y análisis de sensibilidad.

Los hallazgos muestran que el inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, no está asociado con un menor riesgo de retinopatía diabética no proliferativa. Sin embargo, puede contribuir a frenar su progresión. Esta información puede ser útil al evaluar los riesgos y beneficios de diferentes agentes hipoglucemiantes en adultos con diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

Empagliflozin and the Risk of Retinopathy in Patients With Type 2 Diabetes

Tesfaye H, et al.

DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2024.5219

Agente hipoglucemiante capaz de frenar la retinopatía diabética

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...