Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/abordaje-tubular-parafascicular-para-la-reseccion-de-tumores-cerebrales-en-areas-elocuentes.html
01 Mayo 2023

Abordaje tubular parafascicular para la resección de tumores cerebrales en áreas elocuentes

Los tumores cerebrales localizados en regiones que controlan el habla, la visión y la función motora presentan retos adicionales ya que dañar el tejido puede causar una pérdida grave de esas capacidades.

Desde las primeras craneotomías no accidentales, a finales del Paleolítico y principios del Neonolítico, hasta nuestros días, la craneotomía ha sufrido modificaciones sustanciales. Inicialmente, eran necesarias grandes craneotomías con gran exposición cerebral para una adecuada orientación anatómica, mejor luminosidad intraquirúrgica y mayor recorrido quirúrgico teniendo en cuenta el tamaño del instrumental quirúrgico y el número de personas necesarias para una intervención. De forma similar al advenimiento de la microcirugía, el papel de las técnicas mínimamente invasivas en el campo de la neurocirugía cerebral ha crecido en las últimas décadas

El Dr. Paolo Palmisciano, de la Universidad de Cincinnati, formó parte de un equipo de investigación que examinó la eficacia de un método mínimamente invasivo para limitar la pérdida de visión y audición en pacientes operados de tumores cerebrales. Este consiste en un pequeño tubo que implica la extirpación de una porción mucho más pequeña del cráneo, y no hay necesidad de retraer el cerebro.

Dado que la tecnología de obtención de imágenes señala dónde se encuentra el tumor, dónde hay que evitar el tejido cerebral importante y cuál es la distancia más corta, el tubo puede introducirse directamente en el punto exacto del cerebro donde se encuentra el tumor, para luego extirparlo.

El equipo de investigación analizó los resultados de 72 pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar tumores cerebrales en áreas elocuentes utilizando el abordaje tubular entre 2018 y 2021 en el Hospital Infantil Universitario de San José en Bogotá, Colombia. Debido a que los tumores cerebrales en áreas elocuentes son relativamente raros, el estudio observacional prospectivo no se limitó a un tipo o región específica de tumor cerebral.

El objetivo era ver si podían tener una menor incidencia de complicaciones y también discutir la técnica. 

Así, descubrieron que a casi el 95% de los pacientes del estudio se les extirpó todo el tumor mediante el abordaje tubular.

Tras la intervención, el 9% presentaron déficits nuevos o peores en el habla o la función motora, lo que está dentro de la tasa de complicaciones esperada para la cirugía de extirpación de tumores en estas zonas del cerebro. 

De cara al futuro, Palmisciano señaló que los estudios deberían analizar la eficacia del abordaje tubular en tipos de tumor específicos y en regiones más concretas del cerebro para permitir una comparación directa.

Al igual que con cualquier técnica quirúrgica, los neurocirujanos no podrán un día pulsar un interruptor e implantar abordajes tubulares si no los han utilizado antes. A medida que se publiquen más datos sobre su eficacia, será importante que cada cirujano que desee utilizar un abordaje tubular estudie y practique la técnica antes de utilizarla en un quirófano.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3390/brainsci13030498

Abordaje tubular parafascicular para la resección de tumores cerebrales en áreas elocuentes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...