Estudio de base poblacional muestra que solo 5% de los españoles genera anticuerpos tras la infección, incluso considerando zonas críticas de contagio.
En una cohorte con requerimiento de ventilación mecánica por COVID-19, la administración del anticuerpo se asocia con mejor supervivencia, pese a la mayor incidencia de superinfecciones.
Pese a su alta prevalencia, existen factores que disminuyen la angustia psicológica: el acceso a información sanitaria precisa junto con medidas de protección individual.
Específicamente, esta terapia se asocia con una disminución del puntaje de riesgo de las ceramidas, el que predice la probabilidad de recurrencia de eventos cardiovasculares.
Esta revisión sistemática se suma a recomendaciones de sociedades científicas que apoyan la importancia de una atención quirúrgica segura a personas con problemas clínicos urgentes como el cáncer.
Según estos datos, los indicadores de procesos inflamatorios asociados con la expresión de la conducta suicida pueden ser una valiosa herramienta preventiva en el paciente depresivo.
El tratamiento favorece el perfil de otros lípidos aterogénicos y en general es bien tolerado, sin diferencias de seguridad clínicamente significativas con respecto a placebo.
El test realizado a los 5 y 10 minutos proporciona información pronóstica valiosa sobre el riesgo de muerte entre neonatos prematuros.
Su administración intravenosa temprana podría modificar la respuesta inmunitaria sistémica y reducir la duración de la asistencia artificial en el síndrome de dificultad respiratoria aguda.
El locus que incluye genes del sistema ABO se vincula con la gravedad de COVID-19, siendo los grupos A y O los que se asocian con un mayor y menor riesgo, respectivamente.
La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...
Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...
Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...
El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...