https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/padecer-covid-19-puede-proteger-contra-la-reinfeccion.html
04 Enero 2021

Padecer COVID-19 puede proteger contra la reinfección

Los investigadores determinaron que las personas que producen anticuerpos contra el coronavirus eran menos propensas a dar positivo nuevamente hasta por seis o más meses.

La infección por coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) genera respuestas inmunitarias detectables en la mayoría de los casos notificados; sin embargo, se desconoce hasta qué punto los pacientes están protegidos de una segunda infección. Comprender si existe inmunidad posinfección, cuánto tiempo dura y el grado en que puede prevenir la reinfección sintomática o reducir la gravedad tiene importantes implicaciones para la actual pandemia.

En un reciente estudio realizado en el Reino Unido se evaluó la incidencia de la infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR en trabajadores de la salud seropositivos y seronegativos que asistían a pruebas de personal asintomático y sintomático. Se determinó el estado inicial de los anticuerpos mediante ensayos de IgG anti-spike (análisis primario) y anti-nucleocápsida, con seguimiento durante 31 semanas. Finalmente, se estimaron la incidencia relativa de resultados positivos de la PCR y la nueva infección sintomática según el estado de los anticuerpos, ajustando por edad, sexo y cambios en la incidencia a lo largo del tiempo.

Participaron 12541 trabajadores a quienes se les midió la IgG anti-spike; 11364 fueron seguidos después de resultados negativos de anticuerpos y 1265 después de resultados positivos, incluidos 88 en los que se produjo seroconversión. 223 seronegativos tuvieron una prueba PCR positiva (1.09 por 10000 días de riesgo), 100 durante el cribado mientras estaban asintomáticos y 123 mientras estaban sintomáticos, mientras que 2 trabajadores de salud seropositivos anti-spike tuvieron una PCR positiva (0,13 por 10000 días de riesgo), siendo ambos asintomáticos cuando se les realizó la prueba (índice de tasa de incidencia ajustado, 0,11; intervalo de confianza del 95%, 0,03 a 0,44; p = 0,002). No hubo infecciones sintomáticas en trabajadores con anticuerpos anti- spike. Las proporciones fueron similares cuando se utilizó el ensayo de IgG anti-nucleocápsida solo o en combinación con el de IgG anti-spike para determinar el estado basal.

Se concluye que la presencia de anticuerpos IgG anti-spike o anti-nucleocápsida se asocia a un riesgo sustancialmente reducido de reinfección por SARS-CoV-2 en los 6 meses siguientes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2034545

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...