Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9494.html
17 Mayo 2007

Epidemiología

Pescados y estatinas en conjunto protegen contra las enfermedades coronarias

  • Pescados y estatinas en conjunto protegen contra las enfermedades coronarias
El consumo de ácido eicosapentaenoico más estatinas reduce la frecuencia de eventos coronarios mayores, siendo según el estudio, hasta un 19% más baja cuando se compara con individuos controles. Además, los riesgos de angina inestable y de patologías cardiacas no fatales también se ven reducidos, en un 24% y un 19%, respectivamente.

a evidencia epidemiológica y clínica sugiere una significativa asociación inversa entre el consumo a largo plazo de los ácidos grasos polinsaturados omega 3, especialmente el ácido eicosapentaenoico (AEP) y el ácido docosahexanoico (ADH), y la mortalidad asociada a enfermedad arterial coronaria. Así, la ingesta de pescados o de aceite de pescado podría proteger contra eventos mayores asociados a la patología coronaria, especialmente infarto de miocardio fatal y muerte cardiaca súbita. Por otra parte, las investigaciones en prevención primaria y secundaria han probado que el uso de estatinas (inhibidores de la enzima HMG-CoA reductasa) reduce el riesgo de mortalidad y de acontecimientos cardiovasculares en pacientes con altas concentraciones de colesterol, con o sin enfermedad coronaria. Por lo tanto, estos medicamentos son considerados como primera elección para el tratamiento de la hiperlipidemia. Datos preliminares sobre la combinación de ácidos grasos polinsaturados omega 3 y estatinas han demostrado efectos beneficiosos en los perfiles lipídicos de los individuos; sin embargo, ningún ensayo a largo plazo ha investigado si la adición de AEP al tratamiento convencional con estatinas rendiría una mayor ventaja clínica.

Investigadores japoneses de la Universidad de Kobe probaron la hipótesis que el uso a largo plazo del ácido eicosapentaenoico es eficaz para la prevención de acontecimientos coronarios importantes en pacientes hipercolesterolémicos que consumen una gran cantidad de pescados. Se reclutaron a 18.645 personas con un colesterol total igual o mayor a 6.5 mmol/L entre 1996 y 1999. Se asignaron aleatoriamente a recibir 1.800 mg de AEP diario más estatinas (grupo AEP; n = 9.326) o sólo estatinas (controles; n = 9.319) durante 5 años. El principal criterio de valoración era la presencia de cualquier acontecimiento coronario importante, incluyendo muerte cardiaca súbita, infarto de miocardio fatal y no fatal, más otros eventos no fatales como angina de pecho inestable, angioplastía, implantación de stent o bypass arterial coronario.

En base a un seguimiento promedio de 4.6 años, se detectaron patologías coronarias en 262 (el 2.8%) pacientes del grupo AEP y 324 (3.5%) en los controles, con una reducción relativa del 19% en los eventos coronarios mayores (p = 0.011). Después del tratamiento, las concentraciones del colesterol LDL disminuyeron un 25%, a partir de 4.7 mmol/L en ambos grupos. El colesterol LDL no fue un factor significativo en la reducción del riesgo para los acontecimientos coronarios mayores. La angina inestable y los acontecimientos coronarios no fatales también se redujeron perceptiblemente en el grupo AEP. No hubo diferencias entre los dos grupos para muerte cardiaca súbita y coronaria. En los pacientes con patología coronaria que recibieron AEP, los acontecimientos importantes se redujeron en un 19% (subgrupo de prevención secundaria: 158 [8.7%] del grupo AEP versus 197 [10.7%] del grupo control; p = 0.048). En los pacientes sin enfermedad coronaria, el tratamiento con AEP redujo un 18% los acontecimientos coronarios, aunque estos resultados no fueron significativos (104 [1.4%] para el grupo AEP versus 127 [1.7%] del grupo control; p = 0.132).

En conclusión, el uso de AEP representa un tratamiento prometedor para la prevención de acontecimientos coronarios mayores, especialmente aquellos no fatales, en pacientes hipercolesterolémicos.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2007; 369:1090-1098

Pescados y estatinas en conjunto protegen contra las enfermedades coronarias

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...