Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/6456.html
20 Marzo 2006

Cardiología

Atorvastatina mejora función ventricular izquierda en la insuficiencia cardíaca

  • Atorvastatina mejora función ventricular izquierda en la insuficiencia cardíaca
El uso de atorvastatina en pacientes con insuficiencia cardiaca no isquémica y disfunción sistólica está asociado a una mejoría en la disfunción del ventrículo izquierdo, a una atenuación de los efectos de la remodelación ventricular, y a una mejora en los síntomas de la enfermedad cardiaca. Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de las estatinas podrían haber desempeñados un crucial papel en estos resultados.

A pesar de los avances en las terapias farmacológicas e intervencionales, la morbilidad y mortalidad debido a la insuficiencia cardiaca (IC) siguen siendo altas. Los pacientes con IC frecuentemente tienen aumentados sus niveles de citoquinas y quemoquinas, compuestos implicados en la deletérea remodelación ventricular izquierda, en la activación neurohormonal y en la progresión de la aterosclerosis coronaria. Los altos niveles de los marcadores inflamatorios, incluyendo el factor alfa de necrosis tumoral, la interleukina 6 y la proteína C-reactiva, también se asocian a mayores tasas de morbilidad y mortalidad cardiovasculares. Las estatinas han demostrado reducir estos valores en la enfermedad arterial coronaria (EAC) y en otras patologías relacionadas con la aterosclerosis; ellas tienen efectos mucho más allá de la disminución lipídica concediéndoles ventajas potenciales en pacientes con IC de etiologías isquémicas y no isquémicas. Estos medicamentos facilitan la síntesis de óxido nítrico y mejora la función endotelial, frecuentemente deteriorada en estos pacientes. Además, inhiben la síntesis de citoquinas y de quemoquinas, mejoran la función autónoma e invierten la remodelación del miocardio. Por otra parte, también poseen la capacidad de retardar la progresión de la disfunción del miocardio en la IC promoviendo la estabilización de la placa y reduciendo el avance de la EAC.

Este estudio, (Srikanth Sola y co-investigadores, cardiólogos de la Universidad de Emory, Atlanta, Estados Unidos) examinó el efecto de las estatinas en marcadores vasculares de inflamación y en resultados ecocardiográficos en individuos con cardiomiopatía no isquémica. Un total de 108 pacientes con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) <35% fueron ramdomizados a atorvastatina 20 mg/día o a placebo por un período de doce meses. El diámetro diastólico ventricular izquierdo (DDVI) y el diámetro sistólico ventricular izquierdo (DSVI) fueron determinados por ecocardiografía. También se evaluaron los marcadores séricos de la inflamación y de la oxidación.

Según los resultados, a los doce meses la FEVI aumentó a partir de 0.33 +/- 0.05 a 0.37 +/- 0.04 (p = 0.01) en el grupo de la atorvastatina, mientras que los pacientes del grupo placebo experimentaron una declinación en la fracción de eyección durante el mismo período. Además, la DDVI se redujo de 57.1 +/- 5.9 milímetros a 53.4 +/- 5.1 milímetros (p = 0.007) y la DSVI cayó de 42.4 +/- 3.8 milímetros a 39.1 +/- 3.8 milímetros (p = 0.02) en la cohorte de pacientes tratados con atorvastatina; estos valores aumentaron para el grupo placebo. Por último, hubo un aumento en la actividad del eritrocito superóxido dismutasa (E-SOD), y reducciones significativas de la proteína C-reactiva de alta sensibilidad, de la interleukina 6 y del receptor del factor alfa de necrosis tumoral II (FNT-RII) en el grupo atorvastatina.

Los autores concluyen que el uso de atorvastatina en pacientes con insuficiencia cardiaca no isquémica mejora la fracción de eyección ventricular izquierda y atenúa la remodelación. Los efectos sobre los niveles de varios marcadores inflamatorios sugieren o indican, en parte, los mecanismos por los cuales las estatinas pudiesen ejercer sus efectos beneficiosos en la IC no isquémica.

Fuente bibliográfica

J Am Coll Cardiol. 2006 Jan 17; 47(2):332-337

Atorvastatina mejora función ventricular izquierda en la insuficiencia cardíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...