Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9240.html
13 Abril 2007

Endocrinología

Sobrepeso en las niñas adelanta la pubertad

  • Sobrepeso en las niñas adelanta la pubertad
Además, el desarrollo sexual prematuro se ha asociado a un considerable número de efectos adversos, incluyendo desórdenes psiquiátricos, déficit en el funcionamiento psicosocial, problemas de alcoholismo y sexuales, embarazos en la adolescencia e incrementos en las tasas de obesidad y de cánceres.

Un considerable número estudios han evaluado la asociación entre el peso y el inicio de la pubertad, ya que se presume que el exceso de adiposidad en el cuerpo es un factor causal para el desarrollo de la pubertad temprana en las niñas. Los estudios han demostrado que estas muchachas tienen un índice de masa corporal (IMC) más alto que sus contrapartes de similar edad. Sin embargo, no se sabe concretamente si el mayor sobrepeso del cuerpo precede a la madurez sexual o viceversa, dado que la pubertad se asocia a profundos cambios en la composición del cuerpo, incluyendo aumentos de tejido graso y de peso corporal. El impacto del peso en la transición hacia la edad adulta es una interrogante de considerable importancia, ya que se han doblado los índices de obesidad en niños norteamericanos durante las dos últimas décadas. Las investigaciones sugieren que las niñas están entrando a la pubertad a edades más jóvenes en comparación con 30 años atrás, y se presume que el problema de la obesidad en la niñez contribuye a esta tendencia.

Endocrinólogos pediátricos de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, intentaron examinar la asociación entre el peso en la niñez temprana y el inicio de la pubertad. El estudio incluyó el seguimiento a 354 niñas desde los tres hasta los 12 años, a quienes se les controlaba la altura y el peso. El resultado principal de valoración fue la presencia de pubertad temprana. Los modelos de regresión logística múltiple que predecían la pubertad incipiente versus la tardía fueron construidos usando el puntaje z del IMC (IMC-z) en 36 meses, la tasa de cambio del IMC y su aceleración respecto al grado 1, la raza, educación de la madre y la edad materna de la primera regla.

El valor de IMC-z a los 36 meses, la tasa de cambio del IMC y los grados 1, una menor edad de menarquia materna y la raza no blanca (65%) estuvieron asociados constante y positivamente a un inicio precoz de la pubertad. A los nueve años, 168 niñas (47%) ya eran púberes con un 30% de ellas con sobrepeso o en riesgo de sobrepeso.

En conclusión, valores más altos del IMC-z en niñas de 36 meses de edad y una elevada tasa de cambio del IMC antes del inicio de la pubertad, se asocia a desarrollo sexual precoz, sugiriendo que el aumento global de la obesidad en los Estados Unidos pueda ser resultado de una menor edad promedio para el comienzo de la pubertad en las niñas norteamericanas.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2007 Mar; 119(3):e624-30

Sobrepeso en las niñas adelanta la pubertad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...