Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/9014.html
13 Febrero 2007

Cuidado intensivo

Estrategias diagnósticas para neumonía asociada al ventilador tienen resultados clínicos parecidos

  • Estrategias diagnósticas para neumonía asociada al ventilador  tienen resultados clínicos parecidos
En este ensayo de selección al azar respecto a la evaluación de las técnicas de diagnóstico (lavado broncoalveolar y aspiración endotraqueal) para los pacientes que sufren de neumonía asociada a la ventilación mecánica, se alistaron a 740 pacientes de 28 hospitales canadienses y norteamericanos.

Los pacientes en estado crítico que requieren ventilación mecánica suelen tener un elevado peligro de desarrollar una neumonía asociada al ventilador. Esta condición se da en aproximadamente un 20% de los pacientes críticamente enfermos que reciben ventilación mecánica. Los individuos quienes la padecen tienen un índice de mortalidad más alto, permanecen más tiempo en la unidad de cuidados intensivos (UCI), y requieren más recursos que aquellos sin la enfermedad. Los datos actuales son contradictorios en lo que se refiere al óptimo diagnóstico en personas con presunta neumonía asociada al ventilador.

Por lo tanto, investigadores Hospital General de Kingston y de la Universidad de Queens (Kingston, Canadá) realizaron un estudio para comparar el lavado broncoalveolar con cultivo cuantitativo del líquido y el cultivo del aspirado endotraqueal en pacientes críticamente enfermos con sospechada de neumonía asociada a ventilación mecánica. En un ensayo multicéntrico, se asignaron aleatoriamente a pacientes adultos inmunocompetentes, que estaban recibiendo ventilación mecánica y tenían una presunta neumonía asociada al ventilador tras 4 días en la unidad de cuidados intensivos (UCI), a someterse a un lavado broncoalveolar con cultivo cuantitativo del líquido del lavado broncoalveolar o a aspiración endotraqueal con cultivo no cuantitativo del aspirado. Se excluyeron los que estaban colonizados o infectados por especies de pseudomonas o por Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Se inició tratamiento antibiótico empírico en todos hasta que estuvieron disponibles los resultados del cultivo, momento en el que se utilizó un protocolo dirigido para interrumpir o reducir la dosis o el número de antibióticos o para reanudar la terapia antibiótica con el fin de tratar una enfermedad previa a la inclusión si el cultivo era negativo.

Se incluyeron a 740 pacientes de 28 UCI de Canadá y Estados Unidos. No hubo diferencias significativas en el criterio principal de valoración (tasa de mortalidad a los 28 días) entre el grupo sometido a lavado broncoalveolar y el grupo sometido a aspiración endotraqueal (el 18.9% y el 18.4%, respectivamente; p = 0.94). El grupo bajo lavado broncoalveolar y el grupo de aspiración endotraqueal también tuvieron tasas similares de terapia dirigida (el 74.2% y el 74.6%, respectivamente; p = 0.90), de días sin antibióticos (10.4 ± 7,5 y 10.6 ± 7,9; p = 0.86) y de puntuaciones máximas de disfunción orgánica (media [± DE]: 8,3 ± 3,6 y 8,6 ± 4,0; p = 0.26). Los dos grupos no presentaron diferencias significativas en cuanto a la duración de la estancia en la UCI o en el hospital.

La investigación concluye que las dos estrategias diagnósticas para la neumonía asociada al ventilador (lavado broncoalveolar con cultivo cuantitativo del líquido del lavado broncoalveolar y aspiración endotraqueal con cultivo no cuantitativo del aspirado) se asocian con resultados clínicos parecidos y similar uso global de antibióticos.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Dec 21; 355(25):2619-30

Estrategias diagnósticas para neumonía asociada al ventilador  tienen resultados clínicos parecidos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...