Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/5403.html
08 Agosto 2005

Broncopulmonar

Hospitalizados por neumonía tienen menos riesgo de mortalidad si toman estatinas

  • Hospitalizados por neumonía tienen menos riesgo de mortalidad si toman estatinas
Conclusiones de un nuevo estudio demostrarían que aquellas personas que padecen de neumonía y reciben estatinas tienen un 28% menos riesgo de morir que aquellos que no las toman. Estos resultados agregarían una ventaja adicional a los datos ya conocidos en pacientes con enfermedad arterial coronaria, hipercolesterolemia, diabetes y enfermedad vascular periférica.

Recientes investigaciones han demostrado que las estatinas tienen significativos efectos inmunomoduladores y reducen los niveles sistémicos de las citoquinas. Éstas juegan un papel importante en los mecanismos de defensa de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad pero bajo ciertas condiciones pueden producir un shock séptico o un síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). Estudios actualizados han demostrado que en individuos hospitalizados con bacteremia o infecciones de las vías respiratorias bajas que han ingerido estatinas tienen considerablemente menos probabilidades de muerte. El objetivo de este estudio fue determinar los efectos del uso previo de estatinas en pacientes internados por neumonía sobre la mortalidad a los 30 días.

Los investigadores de la Universidad de Texas (San Antonio, Estados Unidos), analizaron retrospectivamente una cohorte de 787 individuos de dos hospitales, de edad promedio de 60 años. La mortalidad para aquellos que habían sido tratados con los hipolipemientes fue del 9.2% a los 30 días y del 13.6% a los 90. El 52% de las personas eran de bajo riesgo, 34% de riesgo moderado y el 14% eran de alto riesgo según en el índice de severidad de la neumonía. En el análisis multivariable de regresión, después de ajustar según potenciales confusores, el uso de las estatinas (riesgo relativo 0.36; IC del 95%, 0.14-0.92) estuvo asociado a menores tasas de mortalidad en un plazo de 30 días, mientras que su no uso se ligó de forma considerable a más muertes (riesgo relativo 7.6; IC del 95%, 1.01-57.5).

Para los autores de la investigación, usar estatinas previamente permitiría tener una menor probabilidad de mortalidad en pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad a pesar de que su uso suele estar asociado a enfermedades que probablemente contribuyan a mortalidades crecientes. Estudios adicionales serán necesarios, así como más investigación para determinar los mecanismos de este efecto protector.

Fuente bibliográfica

Respiratory Research 2005, 6:82 doi:10.1186/1465-9921-6-82

Hospitalizados por neumonía tienen menos riesgo de mortalidad si toman estatinas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...