https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8750.html
17 Enero 2007

Pediatría

La inactividad física potencia el predominio de la rinitis alérgica

Éste es el primer informe que implica la relación entre actividad física y la enfermedad alérgica. En concreto, estos resultados indican una correlación inversa entre el nivel de ejercicios físicos en los niños y la presencia de la fiebre del heno.

Las enfermedades atópicas constituyen un problema importante de salud pública, aumentando constantemente de frecuencia y de severidad. Si bien los tratamientos están mejorando, las causas del incremento de tendencia de la fiebre del heno o rinitis alérgica y sus desencadenadores siguen siendo confusas. Actualmente, las enfermedades alérgicas en países industrializados afectan entre el 10 y el 25% de la población. Incluso después de la introducción de nuevos y eficaces medicamentos, el aumento de la magnitud y el número de casos severos no han podido ser prevenidos. Los síntomas comunes de la fiebre del heno tales como rinorrea, congestión nasal y el estornudo no sólo son incómodos para los pacientes, sino que también provocan debilitaciones físicas, emocionales y sociales.

El objetivo del presente estudio fue determinar si la inactividad física podría ser un factor de riesgo para la rinitis alérgica. Los autores (Centro de Investigación para la Salud y el Medio Ambiente, Neuherberg, Alemania) analizaron datos de una cohorte de niños entre 5 y 14 años que fueron seguidos hasta el 2003 y el 2005. La información se obtuvo de los padres respecto al nivel de actividad física para 2.429 niños (activa: n = 1923; semi-activa: n = 364; inactiva: n = 142). Modelos de regresión logísticos fueron aplicados a las asociaciones entre la rinitis alérgica, la sensibilización alérgica y la actividad física, ajustados según confusores potencialmente relevantes tales como edad, género, sitio del estudio, educación de los padres, amamantamiento, guardería, humedad, contacto con gatos, exposición ambiental al humo de tabaco y atopía parental.

Índices perceptiblemente más altos de rinitis alérgica se observaron en los niños inactivos [riesgo de 2.39 (IC del 95%, 1.31-4.36) para la encuesta de 1992-1993 y riesgo de 1.76 (IC del 95%, 1.14-2.71) para el período hasta 2005]. Además, el riesgo relativo de un aumento de casos de la condición dependió de la inactividad [riesgo de 1.50 (IC del 95%, 1.05-2.13)]. No se encontró ninguna asociación entre la falta de ejercicio físico y la sensibilización alérgica.

En conclusión, aunque los mecanismos biológicos subyacentes no pudieron ser clarificados, una mayor frecuencia de actividad física en la niñez puede se capaz de prevenir la rinitis alérgica.

Fuente bibliográfica

Allergy. 2006 Nov; 61(11):1310-5

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...