Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/8259.html
10 Noviembre 2006

Epidemiología

Pesarse diariamente ayuda a mantener estable el peso

  • Pesarse diariamente ayuda a mantener estable el peso
Un problema importante en el tratamiento de la obesidad es el mantenimiento de la pérdida del peso. Estos resultados sugieren que a través de una simple intervención centrada en la autoregulación del peso corporal, se puede disminuir perceptiblemente el riesgo de recuperar los kilogramos, al menos durante unos 18 meses.

Dado que muchas personas que han logrado perder peso con una dieta recuperan lo perdido prontamente, es necesario desarrollar programas que enseñen técnicas de mantenimiento. Los esquemas para bajar de peso implican dietas, ejercicios y modificación de hábitos que generan pérdidas aproximadas de un 10%, dando por resultado importantes beneficios clínicos. Sin embargo, la mayoría recobra cerca de un tercio del peso perdido durante el año y normalmente vuelve al inicio dentro de los 3 a 5 años.

Investigadores pertenecientes a la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), desarrollaron un programa de mantenimiento basado en una teoría de autorregulación y evaluaron la eficacia de forma presencial o a través de Internet. Se asignaron aleatoriamente a 314 participantes que habían perdido una media de 19.3 kg de peso corporal en los 2 años previos a uno de tres grupos: un grupo de control que recibía boletines trimestrales (105 participantes), otro que recibía la intervención de forma presencial (105) y un grupo que recibía la intervención a través de Internet (104). El contenido de los programas entregados a los dos grupos de intervención era el mismo y en él se enfatizaba la medición diaria del peso por parte del participante y la autorregulación, así como la frecuencia del contacto con los grupos. La variable primaria de valoración de los resultados era el aumento de peso a lo largo de un periodo de 18 meses.

El aumento medio de peso fue de 2.5±6.7 kg en el grupo de intervención presencial, de 4.7±8.6 kg en el grupo de intervención a través de Internet y de 4,9±6,5 kg en el grupo control, con una diferencia significativa entre el grupo de intervención presencial y el grupo de control (2.4 kg; intervalo de confianza del 95% [IC]: 0.002 a 10.8; P = 0.05). La proporción de participantes que recuperaron 2.3 kg o más a lo largo del periodo de 18 meses fue significativamente mayor en los controles (72.4%) que en el grupo de intervención presencial (el 45.7%; diferencia absoluta: el 27%; IC del 95%: 14 a 39; P < 0,001) y que en el grupo de intervención a través de Internet (el 54.8%; diferencia absoluta: 18%; IC del 95%: 5 a 30; P = 0.008). La medición diaria del peso por parte de los participantes aumentó en ambos grupos de intervención y se asoció con un riesgo disminuido de recuperar 2.3 kg o más (P < 0,001).

En conclusión, en comparación con la recepción de boletines trimestrales, un programa de autorregulación basado en la medición diaria del peso mejoró el mantenimiento de la pérdida de peso, especialmente cuando dicho programa se entregó de forma presencial.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2006 Oct 12; 355(15):1563-71

Pesarse diariamente ayuda a mantener estable el peso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...