https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/7883.html
25 Octubre 2006

Pediatría

Disminuir la ansiedad preoperatoria de los niños mejora la recuperación

Los resultados de estudio recientemente publicado sugieren que el proceso de recuperación postoperatorio es más doloroso, más lento y complicado en pacientes pediátricos que tienen altos niveles de ansiedad preoperatoria.

Más de 5 millones de niños experimentan alguna cirugía en los Estados Unidos cada año, y el 50% de ellos sufre de algún tipo de estrés y ansiedad antes del procedimiento. Aunque estas manifestaciones del comportamiento causan significativos problemas a los niños y a los padres, quizás exista una significación más alta del impacto de estos comportamientos en la recuperación postoperatoria. En adultos, varios estudios se han realizado para explorar la relación entre la ansiedad preoperatoria y los resultados postoperatorios tales como dolor, el uso de analgésicos y el retorno a las actividades normales. Las conclusiones de estas investigaciones sugieren que el proceso postoperatorio de recuperación es más doloroso, más lento y más complicado en pacientes con altos niveles de ansiedad preoperatoria. Hasta la fecha, no existe ninguna investigación similar en niños jóvenes bajo anestesia y cirugía.

Zeev Kain y colaboradores (Departamento de Anestesiología, Facultad de Medicina, Universidad de Yale, en Connecticut, Estados Unidos) analizaron a 241 niños de 5 a 12 años que se habían sometido a amigdalectomía y adenoidectomía. Antes de la cirugía, a cada niño se le evaluó su temperamento y el grado de ansiedad. En seguida del procedimiento quirúrgico, todos los niños fueron admitidos en una unidad de investigación en donde se determinó cada 3 horas el dolor postoperatorio y el consumo de analgésicos. Finalmente, y después de 24 horas en el hospital, se les dio de alta para ser observados durante los próximos 14 días.

La evaluación demostró que los niños ansiosos experimentaban considerablemente más dolor durante la estancia en el hospital y sus tres primeros días en casa. Mientras se recuperaban en el hogar, los niños ansiosos también consumían, en promedio, mucha más codeína y paracetamol en comparación con los niños normales. Los más nerviosos también presentaron una incidencia más alta de delirio al compararlos con niños sin ansiedad (9.7% versus 1.5%) y tenían una mayor frecuencia de estrés postoperatorio y de problemas del sueño.

En conclusión, la ansiedad preoperatoria en niños jóvenes se asocia a una recuperación postoperatoria más dolorosa y a una incidencia más alta de sueño y de otros problemas.

Fuente bibliográfica

Pediatrics. 2006 Aug; 118(2):651-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...