Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.bo/cienciaymedicina/destacados/25854.html
19 Febrero 2013

Otorrinolaringología

Extirpación quirúrgica de amígdalas no propicia la obesidad

  • Extirpación quirúrgica de amígdalas no propicia la obesidad

Este estudio retrospectivo con 200 pacientes de 2 a 12 años sometidos a una amigdalectomía demostró que si bien los niños aumentan de peso después del procedimiento, no se incrementan a futuro las probabilidades de tener sobrepeso u obesidad.

La extracción de las amígdalas y adenoides es uno de los procedimientos más comunes realizados en niños. La obesidad es cada vez más común en ellos, y, recientemente, una revisión de la literatura sugiere un vínculo entre ambas. Teniendo en cuenta el impacto de la obesidad infantil y la frecuencia de la amigdalectomía pediátrica, el tema sin duda tiene una perspectiva alarmante. Diferentes estudios han concluido que la remoción quirúrgica de las amígdalas conduce al aumento de peso en los niños con diagnóstico de retraso en el crecimiento y, que a menudo es capaz de invertir tal diagnóstico. Sin embargo, la patogénesis subyacente y el grado de aumento de peso posterior siguen sin estar claros.

Docentes del DuPont Hospital for Children, en Wilmington, Estados Unidos, investigaron mediante la revisión de expedientes si niños sometidos a una amigdalectomía tenían un mayor riesgo de aumento de peso y obesidad. El estudio incluyó a 200 chicos entre 2 y 12 años sometidos a la cirugía y 200 controles emparejados por edad y género. Todos tenían un índice de masa corporal preoperatoria (IMC) y otra postoperatoria registrada 6 a 18 meses después. La principal medida de resultado fue el percentil del IMC (% del IMC) por edad entre los grupos. La prueba de Wilcoxon se utilizó para analizar el % del IMC antes y después del procedimiento quirúrgico y la prueba de Mann-Whitney para comparar los percentiles. El riesgo (R) comparó el sobrepeso (≥ 85%) y la obesidad (≥ 95%) de los pacientes antes y después de la cirugía. Un análisis de correlación examinó la relación entre la edad y el aumento de peso.

El % de IMC no fue significativamente diferente entre el grupo de estudio y el control antes de la cirugía (P = 0,14). El % del IMC en el primer grupo se incrementó significativamente después de la técnica quirúrgica (P
En conclusión, los niños, sobre todo los más jóvenes, ganan peso después de la amigdalectomía, pero las probabilidades de padecer después sobrepeso u obesidad no son diferentes de lo que eran antes de la cirugía.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2012; 138(10):897-901

Extirpación quirúrgica de amígdalas no propicia la obesidad

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...